Hospital Cruz Roja de Córdoba

Testimonio de Pilar Barroso, paciente para tratamiento de la obesidad

Unidad de Nutrición y Obesidad – Cirugía bariátrica

Así resume Pilar su proeza y su logro… Y es que ella se sometió hace ahora un año a una cirugía bariátrica para tratar su obesidad. Ha perdido casi 50 kilos, los que entonces se habían marcado como objetivo para obtener un peso saludable.

 Se encuentra estupendamente. Ha sido un proceso laborioso pero hoy está muy contenta. Ha perdido peso pero sobre todo, ha ganado en calidad de vida.

 Hemos querido hablar con ella y conocer de primera mano cómo se encuentra y qué destacaría de todo el proceso.

Pilar, el cambio es evidente ¿cuánto has perdido realmente?

El día 10 de noviembre de 2019 pesaba 110kg. Cuando me operé el día 26/11 (después de estar durante los 15 días previos a la intervención ingiriendo sólo líquidos) pesaba 104kg. Ahora, en noviembre de 2020, peso 64 kg. Desde que inicié el proceso, en total han sido 46 kilos los que he perdido.

Según las indicaciones tanto del Dr. Castilla (cirujano) como de la Dra. Muñoz (endocrina) por mi complexión física, debo alcanzar los 60 kg como peso saludable. No obstante, no me indicaron plazo para llegar a este peso. Yo lo tengo ahí como referencia, pero no es algo que me obsesione.

¿Cómo te encuentras, física y emocionalmente?

Realmente bien, en ambos sentidos. Físicamente no recordaba en mis 32 años sentirme tan ágil, tan ligera y con tanta fuerza. Siempre he dicho que a pesar de mi obesidad, no era una persona limitada, pero ahora me doy cuenta de que sí que estaba limitada pero como estaba acostumbrada a vivir con esas limitaciones, no era consciente de ellas.

Emocionalmente me sigo encontrando genial. Digo “me sigo” pues nunca he sido una persona con complejos ni me he sentido mal por ello, pero obviamente, el sentirte mejor físicamente, hace también que tu mente esté más relajada y disfrutes más de las cosas.

Ha sido un proceso laborioso pero ¿ha merecido la pena?

 Muy laborioso. Por las circunstancias del confinamiento y las restricciones de reuniones sociales, durante muchos meses muchas personas cercanas a mí han dejado de verme y ahora cuando me han vuelto a ver, creen que este cambio ha sido “por arte de magia”, pero ni mucho menos ha sido así. El proceso ha sido laborioso pero obviamente miro atrás y lo repetiría una y mil veces más. Es más, de saberlo, lo habría hecho mucho antes.

Siempre que me preguntan digo lo mismo: me da muchísimo respeto recomendar una operación ya que es algo muy serio y muy personal pero, ojalá que todas las personas en mi misma situación tuvieran en su mano la oportunidad de someterse a esta intervención y obtener los resultados que yo estoy obteniendo (estoy obteniendo porque aún no he terminado ni terminaré, porque esto supone asumir un estilo de vida y unas pautas de alimentación DE POR VIDA).

¿Qué ha cambiado en ti en cuanto a estilo de vida?

El principal cambio es que tu capacidad de ingesta es muchísimo más limitada que antes (tu estómago es mucho más pequeño), por ello, se debe elegir muy bien “con qué vamos a llenarlo” ya que debe ser el alimento más completo que podamos escoger nutricionalmente hablando. Esta limitación de la capacidad, está en tu mano el mantenerla en el tiempo. Todos sabemos que el estómago es un músculo, que poco a poco si lo forzamos, puede ir creciendo y volver a su tamaño original.

Si ese poco espacio no se llena con alimentos saludables y que te aporten los nutrientes necesarios para hacer tu día a día, enseguida notas muchas deficiencias en fuerza, ánimo, vitalidad, pelo, uñas, piel… así como se ve claramente el reflejo negativo en las analíticas de control.

Me he acostumbrado a comer muy poca cantidad (de todos los grupos de alimentos posibles: Hidratos de Carbono, proteínas, grasas, verduras, lácteos…) pero muchas veces al día. Un ejemplo de mi día normal sería: 7,15hr: 30gr pan y ½ vaso de café con leche—10:15hr: : 30gr pan y ½ vaso de café con leche—12:30hr una pieza pequeña de fruta 15:30hr almuerzo (siempre en plato de postre donde deben caber: H. Carbono, Proteína y Verduras)—19:00 pieza de fruta pequeña ó biscote con proteína – 21:30hr cena (siempre en plato de postre que incluya verdura y proteína).

Además, realizo habitualmente dos veces por semana un entrenamiento de cardio y fuerza con un entrenador personal y procuro salir a caminar otros 3 días a la semana. El introducir estas rutinas de ejercicio en mi día a día ha sido fundamental para mi pronta recuperación (me operé en Noviembre, en Enero comencé a caminar de manera deportiva y en Febrero comencé con el entrenador personal). Este hábito de la práctica deportiva también me ha ayudado mucho a la que bajada tan brusca de peso en tan poco tiempo no haya hecho mucho daño en mi piel y evitar la flacidez todo lo posible (aunque es muy complicado evitarla por completo).

Una vez alcances tu objetivo, ¿requieres de un control o seguimiento por parte de la Unidad?

En primer lugar seguir con el nuevo estilo de vida que he adquirido tanto de alimentación como de ejercicio. Si no se continúa, volveremos a los inicios y a los problemas de antaño. Con respecto a los controles médicos, serían una analítica de sangre cada 6 meses pautada con la endocrina, así como la revisión con ésta de la medicación que debo tomar (suplementos vitamínicos) y una revisión mensual, bimensual o trimestral (según estime la profesional) con la nutricionista para revisar el peso, la composición corporal y los hábitos alimenticios.

¿Qué aspectos valoras más en todo este proceso que has vivido?

 Principalmente valoro el acompañamiento que he tenido desde que me decidí a someterme a esta intervención. En todo momento los profesionales del Hospital Cruz Roja de Córdoba me han solucionado todas mis dudas e incertidumbres y han sabido explicarme de manera muy cercana y comprensible lo que estaba viviendo y lo que iba a vivir, que es casi más importante saber qué va a pasar después para ser plenamente consciente de ello cuando llegue.

En todo este proceso he asumido desde el principio (porque ellos han sabido inculcármelo) que éste no iba a ser un camino fácil y que los resultados a largo plazo van a depender mucho de mí y de mis hábitos y creo que por eso mismo, por saber cómo iba a ser desde el principio, lo he llevado de una manera mucho más liviana de lo que me esperaba. No ha sido fácil, insisto, pero tampoco imposible.

Una frase con la que quieras resumir todo este proceso

TODO ESFUERZO TIENE SU RECOMPENSA. Parece una frase muy típica, pero después de frustrarte por probar miles de dietas y métodos y no obtener u obtener resultado a muy corto plazo, y por fin encontrar un método que en tu cuerpo y en tu caso concreto funciona, esta frase toma todo el sentido del mundo para mí.

Video Cirugía Bariátrica

El Dr. Juan Castilla, cirujano general y experto en Cirugía Bariátrica, nos explica el procedimiento de una cirugía bariátrica en este vídeo.

Unidad de Nutrición y Obesidad Córdoba

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Tratamiento de obesidad bypass gástrico – Cirugía bariátrica

Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas de la Unidad de nutrición  y obesidad.

PIDE CITA Y TE  ASESORAREMOS DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA