La técnica del Balón intragástrico es un método mínimamente invasivo, bien tolerado, con una mínima morbilidad y unos buenos resultados siempre y cuando logremos una buena selección de los pacientes candidatos al mismo (motivados y con voluntad de colaboración) para lograr los objetivos propuestos.
Balón intragástrico
¿Qué es el balón gástrico o intragástrico?
El balón intragástrico es un dispositivo de silicona de alta calidad que se introduce desinflado en el estómago, a través de la boca, mediante un tubo flexible con un sistema de iluminación y una cámara (endoscopio), bajo sedación o anestesia general. Una vez hinchado en el estómago, produce sensación de tener el estómago lleno. Se utiliza para aumentar la sensación de saciedad y disminuir la ingesta de alimentos.
¿Quién puede someterse a esta técnica endoscópica? ¿Cuándo se puede aplicar?
Aunque se trate de una técnica mínimamente invasiva, el balón intragástrico no está indicado en todos los pacientes.
Paciente tipo:
Se suele aconsejar su colocación sólo en aquellos casos de obesidad en los que el IMC (Índice de Masa Corporal) es superior a 30 y menor de 40 (obesidad leve y moderada).
Contraindicado para personas con:
-
Intervenciones quirúrgicas previas en el estómago
-
Lesiones gástricas importantes
-
Embarazo
-
Dificultades para aceptar el tratamiento y seguimiento
¿Cuánto tiempo duran sus efectos?
Existen en el mercado diferentes tipos de balones intragástricos y con diferentes duraciones. Los que nosotros usamos pueden ser de 6 meses o 1 año. El efecto de saciedad permanecerá mientras esté el balón en la cavidad gástrica.
Balón intragástrico ¿En qué consiste esta técnica?
La colocación de un balón intragástrico solo puede ser realizada por un médico especialista en Endoscopia Digestiva y es llevado a cabo con sedación profunda.
Se introduce el balón plegado a través de la boca hasta el estómago. Una vez en el estómago se llena el balón con entre 500 y 700 cc de suero fisiológico al que se añade una pequeña cantidad de azul de metileno destinado a “avisarnos” si se produce una rotura del balón (en ese caso, el paciente eliminaría la orina teñida de azul). El balón quedará flotando en el estómago, reduciendo de forma significativa su capacidad para alojar alimento.
Balón Gástrico en el estómago antes y después de inflado
Duración de la intervención (endoscopia digestiva)
La duración de esta intervención generalmente es menor de 30 minutos, y no suele requerir ingreso hospitalario.
Efectos en el paciente tras la endoscopia (introducción del balón intragástrico)
Durante los primeros días, el paciente puede experimentar sensación de náusea y vómitos. Pasado este tiempo, estos síntomas tienden a desaparecer y el paciente únicamente notará que se sacia con menor cantidad de comida.
Retirada del balón intragástrico
Una vez transcurrido el tiempo (6-12 meses), se realiza una nueva endoscopia en quirófano y bajo anestesia general, donde se desinfla el balón y se extrae por la boca.
Eficacia del balón intragástrico ¿Cómo son los resultados?
Reducción de sobrepeso
Los resultados avalados por una amplia experiencia, indican una reducción del sobrepeso en un porcentaje que oscila entre el 30-60% dependiendo tanto de la implicación y colaboración del paciente, como del Indice de Masa Corporal (IMC) que presentaba el mismo. Cuanto mayor es el IMC menor es el porcentaje de pérdida del exceso ponderal.
Eficacia a largo plazo
Sin embargo, hay que insistir en el hecho de que la eficacia a largo plazo, una vez retirado el balón, va a depender de que el paciente modifique sus hábitos dietéticos. Un balón intragástrico es una medida temporal y complementaria a los cambios en el estilo de vida.
Para sacarle el mayor rendimiento posible, es necesario que exista un estricto seguimiento por un Nutricionista.