Alergología

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Los alimentos de origen animal son una fuente de elementos indispensables para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo. Además, tienen un elevado valor nutricional con aminoácidos esenciales para las personas. Sin embargo, son una fuente potencial de alérgenos, siendo capaces de producir numerosas reacciones alérgicas.

Alergia a la leche – Alergia alimentaria

La leche de vaca es el alimento de origen animal que con más frecuencia produce alergia en niños menores de un año, con una prevalencia de hasta el 2,5% de la población.

En la mayoría de los casos comienza al iniciar la lactancia artificial, tras un periodo de lactancia materna.

Síntomas alergia a la leche

Los síntomas suelen comenzar a los minutos de la ingesta y los más frecuentes son los cutáneos, aunque también se pueden producir síntomas digestivos u otros como síntomas respiratorios.

  • Síntomas cutáneos: eritema alrededor de la boca, habones…

  • Síntomas digestivos: diarrea y vómitos

  • Otros síntomas: respiratorios…

La evolución de la alergia a leche de vaca suele ser favorable, llegando a remitir de forma espontánea en el 50% de los niños a los 2 años de edad y en el 80% de los niños a los 5 años, pero en otros casos la alergia será persistente y no podrá llegar a tolerar la leche de vaca de forma espontánea sin presentar síntomas.

Alergia a la leche ¿Cuándo consultar con el médico?

Es importante que los padres, si sospechan que pueda existir este tipo de alergia, consulte con el pediatra. En ese caso, el pediatra derivará el caso al alergólogo/a que realizará una historia clínica completa y un estudio con pruebas cutáneas y/o analítica y/o ampliación con pruebas de provocación en un centro adaptado para las mismas.

Según los resultados se le facilitará al paciente y/o a sus padres o tutores, unas recomendaciones adaptadas a su caso, como pueden ser retirar algunos alimentos y un tratamiento domiciliario de emergencia adecuado en los casos en los que se confirme dicha alergia.

Siempre todo de forma individualizada, no existiendo un tratamiento estándar para este tipo de alergias.

Alergología Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Si lo desea puede solicitar cita médica con nuestro alergólogo en Córdoba

Tratamiento de rinitis alérgica, alergias alimentarias, dermatitis de contacto (alergia esmalte semipermanente…)