Hoy hablamos con Anabel, una paciente de la Unidad de tráfico que nos ha contado su experiencia durante su tratamiento de rehabilitación.
Esta unidad ofrece una atención sanitaria completa para accidentados de tráfico gracias a un equipo multidisciplinar formado por traumatólogos, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas.
Cuando Anabel cogió su coche como cualquier otro día, no podía imaginar que se vería involucrado en un accidente de tráfico múltiple: “Recuerdo un dolor horrible durante los tres días siguientes al accidente hasta que comencé el tratamiento en el hospital y empecé a sentir mejoría”.
Según Rafael López, especialista en Medicina física y rehabilitación del hospital “el diagnóstico era claro: latigazo cervical, esguince cervical y contractura de clavícula”. Por suerte, la movilidad se había visto muy poco reducida, pero había que tratar las contracturas que le estaban produciendo el dolor. Fue así cómo inició un tratamiento de rehabilitación diario de treinta sesiones, en el que sigue a día de hoy.
El primer paso en el tratamiento: tratar el dolor que le producían las lesiones
El tratamiento se enfocó a tratar el dolor y la movilidad en conjunto, para pronto seguir con movimientos más globales y tonificación suave progresiva. Anabel fue notando mejoría y poco a poco fue recuperando sus actividades diarias.
En todo el proceso, se ha llevado a cabo el tratamiento con Crioterapia avanzada a nivel muscular, tendinoso y articular. La Crioterapia, nos explica Rafael López, es la aplicación de frío sobre el cuerpo con fines terapéuticos, con lo que se consigue una rápida analgesia, capaz de disminuir el dolor de los pacientes durante las sesiones de rehabilitación, así como ganar fluidez de movimiento y la función necesaria para acortar los tiempos de recuperación para la pronta incorporación de los pacientes a sus actividades.
Vuelta a la actividad diaria sin olvidar las rutinas aprendidas
En este momento, Anabel se encuentra en la última fase del tratamiento rehabilitador. Ha sido dada de alta de la zona del cuello pero continúa su tratamiento para el hombro. En esta fase, el objetivo es globalizar la mejoría con ejercicios de corrección postural y coordinación con el resto de las zonas corporales y marcha.
Cuando se produzca el alta definitiva, continuará con la cinesiterapia aprendida para su domicilio, es decir, con una terapia basada en el movimiento que deberá llevar a cabo en casa con el fin de evitar recaídas y a modo educacional para el futuro.
Para ella, ha tenido especial importancia el trato amable y cercano
“Los profesionales del equipo de rehabilitación se han convertido en mi familia pues los veo cada día durante hora y media. Añade además que, “gracias al trato tan cercano y a la vez tan profesional que me han dado en todo momento, hacen que me sienta casi como en casa”.
Anabel destaca especialmente cómo tanto el equipo de traumatólogos como de rehabilitadores han sido capaces de empatizar con su situación y entenderla. “Han sabido comprenderme y me han dado mucha seguridad”.
Las lesiones de tráfico tienen un gran impacto en la sociedad
En España se producen aproximadamente 150.000 lesionados al año por accidentes de tráfico, y las lesiones que acarrean tienen graves consecuencias entre otros sobre el sistema esquelético, en particular sobre las vértebras, que son frágiles ante un fuerte impacto proveniente de la velocidad de los vehículos.
Otras de las lesiones más comunes en accidentes de tráfico son:
-
Traumatismos craneoencefálicos (TCE).
-
Traumatismos torácicos.
-
Traumatismos abdominales.
-
Lesiones en cabeza, cuello, extremidades y médula espinal.