Los tumores cerebrales, dependiendo de su localización y tamaño, pueden provocar síntomas motores (pérdida de fuerza en una o varias extremidades), incapacidad para caminar, alteraciones de la sensibilidad (hormigueo, pinchazos, dolor), pérdida de equilibrio y coordinación, así como alteraciones del lenguaje y la deglución, y trastornos cognitivos.
Rehabilitación en pacientes tras operación tumor cerebral
Tras la cirugía de un tumor cerebral, es conveniente iniciar de forma temprana la neurorehabilitación, con el objetivo de recuperar y mejorar los síntomas que presente el paciente, de forma que sea posible su incorporación a la vida laboral, social y familiar en las mejores condiciones posibles.
Tratamiento individualizado
Para ello, elaboramos en el Instituto de Neurociencias del Hospital, un plan de tratamiento individualizado, aplicando técnicas de fisioterapia y terapia ocupacional, que se va revisando periódicamente para modificarlo en función de la progresión que presente el paciente. Este programa incluiría:
-
Estiramientos pasivos de articulaciones para evitar contracturas y mantener la movilidad de las mismas.
-
Ejercicios activos para ganar fuerza en tronco y extremidades.
-
Ejercicios de equilibrio con complejidad creciente a medida que el paciente va recuperando habilidades.
-
Recuperación de la marcha, de forma progresiva, utilizando para ello ayudas técnicas si son precisas (andador, bastón, uso de arnés y de ortesis personalizadas), hasta conseguir una marcha independiente con o sin supervisión.
-
Mejora de la sensibilidad a través de ejercicios específicos.
-
A través de la terapia ocupacional, se valora la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria (como el aseo, vestido, alimentación…), así como habilidades más avanzadas (usar el transporte público, ir de compras, hacer tareas domésticas, etc), enseñando técnicas para recuperar dichas actividades.
-
Si el paciente tiene dificultades para tragar alimentos o para comunicarse por incapacidad para hablar o falta de comprensión, se añadirá tratamiento de logopedia personalizado.
-
En el caso de presentar trastornos cognitivos (de comportamiento, concentración, memoria…), tanto la terapia ocupacional, como la logopedia y la neuropsiocología pueden intervenir para mejorar estos aspectos.
Medicina física y rehabilitación Córdoba
Consulta médico rehabilitador Córdoba – Hospital HCRC
Programa de rehabilitación cardiaca
Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros especialistas en medicina física y rehabilitación.