Dra. Macarena Ávila

Cirugía Plástica y Reparadora

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Cirujana plástica en Córdoba

 

Hablamos de la blefaroplastia o cirugía de párpados con la Dra. Macarena Ávila, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital.

Doctora, ¿qué es la blefaroplastia?

La blefaroplastia es una cirugía que tiene por objetivo corregir el exceso de piel y las bolsas en los párpados. Se puede realizar en los párpados superiores, inferiores o ambos.

¿Qué consecuencias estéticas tiene?

Estéticamente produce un rejuvenecimiento de la mirada, eliminando así el aspecto de “ojos cansados”.

¿Cómo saber si soy un paciente que puede optar por una cirugía de párpados?

Cualquier paciente puede ser candidato a la cirugía de párpados, pero hay que hacer una correcta valoración prequirúrgica, atendiendo a las características clínicas de cada persona.

¿Quiénes demandan más la blefaroplastia? 

La mayoría de las blefaroplastias se realizan para corregir el exceso de piel o las bolsas, que suelen aparecer con la edad, por lo que es más demandada a partir de los 40-50 años. No hay gran diferencia entre ambos sexos a la hora de decantarse por la blefaroplastia, siendo los resultados estéticos muy buenos tanto en hombres como en mujeres.

¿Cómo es el proceso hasta la cirugía?

Para programar la cirugía hay que valorar al paciente, atendiendo a sus características faciales, así como su estado de salud general, para realizar la cirugía en las máximas condiciones de seguridad. Con el fin de comparar los resultados con el estado previo del paciente, se hacen fotos antes y después de la intervención.

¿Cuáles son los beneficios de esta operación de párpados caídos?

Estéticamente, es una operación muy agradecida, ya que produce un cambio evidente a las pocas semanas de la intervención, sin precisar ingreso hospitalario ni postoperatorios complicados.

¿Cómo son el postoperatorio y la recuperación de la blefaroplastia?

El postoperatorio es, en general, bastante bueno, el paciente puede irse a casa el mismo día de la intervención, y con analgesia habitual se pueden controlar perfectamente las molestias propias de la cirugía. La recuperación es bastante rápida, puede incorporarse a su actividad habitual a los 5-7 días de la intervención y normalmente a las 2 semanas ya se ha recuperado completamente.

¿Hay que tener en cuenta alguna recomendación postquirúrgica?

Como en toda intervención quirúrgica, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones que dependen del paciente para la correcta evolución postquirúrgica. Entre ellas está

  • Mantener la herida limpia y seca.

  • Evitar tocarse los ojos los días posteriores.

  • Evitar el uso de maquillaje en los párpados los primeros días.

  • Usar gafas de sol.

  • En caso de exposición solar directa usar protección solar de alta graduación.

En resumen, los cuidados de la operación de párpados no varían mucho de cualquier otra cirugía relativa a la piel.

¿Los párpados pueden volver a caerse? ¿Qué hacer en estos casos?

No es común que vuelvan a caerse, podría ocurrir en pacientes con laxitud cutánea exacerbada tras el paso de los años, en cuyo caso se podría volver a intervenir sin problemas, realizando el mismo proceso que para la intervención anterior.

Durante la pandemia las mascarillas motivaron un aumento exponencial de la cirugía de párpados

La mascarilla tiene condicionantes psicológicos puesto que hace más llamativas las zonas del rostro que quedan al descubierto, como por ejemplo los párpados. Esto ha llevado a que muchas personas se hayan decidido por retocar sus párpados mediante cirugía.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Cirugía plástica y reparadora Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Operación de pechos – Liposucción – Blefaroplastia, Rinoplastia…

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros cirujanos plásticos en Córdoba