Dra. Marta Yera

Ginecóloga

Unidad de la Mujer Red Fertility Institute

Hospital Cruz Roja de Córdoba

“Son muchas los factores que influyen en la alteración de los ritmos del ciclo menstrual y en todo caso, hay que acudir al ginecólogo/a ”

Una de las consultas más habituales en ginecología son los cambios en el ciclo menstrual. ¿Por qué se producen, qué los motiva, cuándo alarmarnos…? Son preguntas que hemos resuelto con la Dra. Marta Yera, especialista en ginecología de la Unidad de la mujer del Hospital, Red Fertility.

Doctora, ¿qué factores pueden alterar el ciclo menstrual?

Son muchas las causas que influyen en la alteración de los ritmos del ciclo menstrual.

  • En primer lugar, la ausencia de la regla podría ser la primera señal de un embarazo.

  • En segundo lugar, podemos encontrarnos con variables relacionadas con la alimentación, como pacientes con bajo peso o aquellos con obesidad.

  • El ejercicio físico excesivo impide la correcta asimilación de nutrientes para permitir un ciclo menstrual normal.

  • Pueden darse otros trastornos relacionados con los ovarios que provoquen irregularidades en el ciclo menstrual, como es en el caso del síndrome del ovario poliquístico.

  • Las alteraciones en el ciclo menstrual también pueden tener que ver con una enfermedad inflamatoria en los órganos genitales.

  • Presencia de fibromas uterinos, crecimientos no cancerosos del útero que pueden provocar menstruaciones intensas y prolongadas.

En todos estos casos, es necesario acudir al especialista en ginecología.

Dependerá de cada paciente pero, ¿cuáles son las indicaciones que se dan en estos casos?

Hay ocasiones en las que, simplemente, esperando dos o tres ciclos, la regla vuelve a ser como lo era antes de la alteración. En otras ocasiones, es preciso pautar tratamiento hormonal para ayudar al organismo a ajustar todos aquellos desequilibrios hormonales que hayan podido producirse.

¿Cuándo suelen producirse estas alteraciones?

A lo largo de la vida fértil de la mujer pueden producirse alteraciones menstruales pero aquellas relacionadas con el sangrado menstrual abundante suelen aparecer a partir de los 40-45 años.

¿Cuáles son las principales dudas o preguntas habituales que surgen respecto a los anticonceptivos en muchos casos necesarios para regular los ciclos menstruales?

Existe una reticencia moderada hoy en día con el uso de anticonceptivos hormonales que, gracias a profesionales, estamos derribando. Los anticonceptivos son una herramienta muy útil, la visita ginecológica es crucial para convenir el mejor método según las necesidades de cada paciente del uso de los anticonceptivos.

Posibles usos de los anticonceptivos:

  • Evitar embarazos.

  • Regularizar ciclos menstruales.

  • Acabar con reglas abundantes.

  • Tratamiento de otras patologías hormono-dependientes como el acné.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba