Servicio de UCI

Hospital Cruz Roja Córdoba

Las enfermedades vasculares constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados

De ellas, la enfermedad coronaria (infarto, angina de pecho) es la más frecuente

Infarto de miocardio

¿Qué es un infarto?

Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.

Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.

¿Cómo se produce el infarto agudo de miocardio?

Se produce porque las arterias coronarias se estrechan, el oxígeno no llega al miocardio y como consecuencia, no puede producir energía para moverse, de manera que mueren las células del tejido que no reciben sangre.

¿Por qué se produce el infarto agudo de miocardio?

Las arterias coronarias se pueden estrechar por distintas causas. Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias) que se va produciendo progresivamente facilitado por los factores de riesgo que señalamos a continuación.

Factores de riesgo

  • Hipertensión

  • Colesterol alto

  • Tabaco

  • Obesidad

  • Sedentarismo

  • Edad avanzada

Síntomas del infarto

Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos brazo derecho. Se puede asociar a sudor frío y mareo.

Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.

¿Es necesario ir al Hospital?

Si padece alguno de los síntomas indicados, SIEMPRE debe acudir al Hospital. El Hospital es el único lugar donde pueden hacerle un diagnóstico y tratarle.

Servicio de UCI Córdoba – Hospital Cruz Roja Córdoba

Cuidados intensivos frente a un infarto de miocardio