Unidad de Ginecología Regenerativa<
Hospital Cruz Roja de Córdoba
El Dr. Aznar dirige la Unidad de Ginecología Regenerativa que ayuda a las mujeres a mantener una buena salud genital y a conseguir una vida sexual plena.
¿Qué es la Ginecología Regenerativa y cómo puede ayudar a las mujeres?
La Ginecología Regenerativa abarca tres pilares clínicos: el estético, el regenerativo y el funcional. Especialmente es una medicina que ayuda a las mujeres, en cualquier etapa de su vida, a mantener una buena salud genital y conseguir una vida sexual plena.
-
En su vertiente estética, realiza un embellecimiento del aspecto de la zona genital y perianal que ayuda a mejorar la confianza y autoestima de la mujer.
-
En su vertiente regenerativa, esta disciplina permite rejuvenecer la zona genital, proporcionando calidad a los tejidos vulvo-vaginales deteriorados, frenando su envejecimiento.
-
En su vertiente funcional, ayuda a recuperar la capacidad sensitiva de los tejidos, mejorando la salud sexual femenina. Eliminamos problemas funcionales muy cotidianos como la sequedad vaginal, la laxitud vaginal postparto, la incontinencia urinaria o las infecciones vaginales de repetición.
¿Cuáles son las intervenciones médicas más demandadas?
En cirugía intima femenina son muy comunes los procedimientos como la labioplastia de labios menores (reducción de la hipertrofia de los labios menores de la vulva), la vaginoplastia (estrechamiento del diámetro de la entrada de la vagina) que suele realizarse en mujeres que tras el parto tienen relaciones sexuales poco placenteras y la técnica electromagnética, un tratamiento no invasivo para la incontinencia urinaria como un tratamiento inicial.
En medicina regenerativa, las mujeres necesitan un rejuvenecimiento de la zona íntima, por diferentes patologías ginecológicas como el liquen escleroso, la atrofia vulvo-vaginal o el vaginismo. Suelen utilizarse métodos no invasivos como los dispositivos basados en energía: el láser de CO2 y la radiofrecuencia monopolar, las infiltraciones de ácido hialurónico o incluso hilos tensores regenerativos de PDO, para estimular el colágeno y la elastina de los tejidos vulvo-vaginales.
¿Qué técnicas o procedimientos utiliza la disciplina?
Las técnicas que se utilizan son cada vez menos invasivas, con mínimos efectos secundarios y una recuperación inmediata a la vida diaria por parte de la mujer tratada. Esta disciplina, que empezó a desarrollarse a principios de siglo XXl por una demanda social puramente estética, con el avance de la medicina regenerativa, ha conseguido aportar calidad a los tejidos corporales deteriorados mejorando la funcionalidad de los genitales femeninos.
Entre los distintos procedimientos no quirúrgicos se pueden destacar:
-
“Intima–O” para mejorar la dispareunia ocasionada principalmente por la episiotomía.
-
El rejuvenecimiento vulvo–vaginal con infiltración de nanofat (células madre mesenquimales adultas derivadas del tejido graso), hoy en día, imprescindible para mujeres con atrofia vulvovaginal severa o con liquen escleroso avanzado.
-
La técnica de medicina sexual, (O-Shot) para mejorar la función sexual en la mujer.
-
Tratamiento incontinencia urinaria (hombre y mujer), terapia electromagnética con la silla EMSELLA, que produce una rehabilitación completa del suelo pélvico, tan solo con sentarse, vestida/o, 28 minutos en cada sesión. Tratamiento sin dolor, molestias ni contraindicaciones.
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, como ya hemos avanzando, se realizan desde labioplastias, clitoroplastias, himenoplastias, vaginoplastias o perineoplastias, hasta técnicas más novedosas como el lifting vulvar o la modelación del pubis corrigiendo la cicatriz de la cesárea. Todas realizadas con las máximas garantías de experiencia profesional, certificada a través de los años, y las muchas mujeres operadas.
Es importante que este servicio se ofrezca dentro de un entorno hospitalario ¿verdad?
Considero fundamental la introducción de estas nuevas técnicas ginecológicas, dentro de un entorno hospitalario, muy necesarias para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Al ser una disciplina muy novedosa, aún no es demasiado conocida, incluso entre los propios profesionales médicos, por tanto, muchas de estas mujeres sienten que su problema funcional no tiene solución, cuando la realidad es muy diferente podemos conseguir resultados muy satisfactorios
Unidad de Ginecología Regenerativa – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Especialista en ginecología regenerativa – Consulta de Ginecólogo en Córdoba
Si lo desea puede solicitar una cita con nuestro ginecólogo en Córdoba