Unidad de la Mujer Red Fertility Institute

Ginecología

Hospital Cruz Roja de Córdoba

En numerosas ocasiones, las pacientes con Endometriosis precisan recurrir a urgencias porque sienten DOLOR, un DOLOR persistente, incapacitante y muy intenso, que necesita para su correcto tratamiento, la administración de fármacos por vía intravenosa y/o intramuscular.

Generalmente, en el Hospital comenzamos a tratar el dolor por vía oral con analgésicos tipo paracetamol, ibuprofeno, metamizol y/o dexketoprofeno. Cuando el brote de dolor es más intenso (generalmente durante la menstruación) es preciso otro tipo de vía para la administración de estos fármacos y para la eliminación del dolor.

En el Hospital Cruz Roja de Córdoba, disponemos de las instalaciones y material necesario para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento de estas crisis de dolor y aconsejar tratamientos a largo plazo para intentar aminorarlas.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una patología inflamatoria en los órganos pélvicos de la mujer, que ocurre cuando el tejido que recubre el interior del útero (endometrio) se encuentra fuera de éste. Puede desarrollarse fuera del útero, en los ovarios y las trompas e incluso, en la vejiga o los intestinos.

Este tejido puede irritar y producir dolores muy intensos en las estructuras con las que está en contacto. El síntoma de alarma y el principal es el dolor y las adherencias (tejido cicatricial) en estos órganos.

Puede provocar implantes (placas pequeñas), nódulos (placas grandes) y endometriomas (quistes en los ovarios).

Generalmente es un proceso de evolución imprevisible. En una patología cuya afectación clínica (síntomas que presenta la paciente) no se correlaciona con el grado de endometriosis anatómica (lo que evidencian las pruebas), es decir, algunas mujeres presentan pequeños implantes (muy dolorosos) que no se modifican, mientras que en otras puede desarrollarse extensamente dentro de la pelvis y tener menos dolor que pacientes con menor extensión de la enfermedad.

Síntomas de la endometriosis

  • Dismenorrea o dolor menstrual.

  • Dolor pélvico crónico.

  • Dispareunia o dolor con las relaciones sexuales. La penetración vaginal puede presionar alguna zona con afectación por endometriosis: ovarios, techo vaginal y ligamentos uterosacros.

  • Sangrado uterino anómalo. Muchas mujeres con endometriosis no presentan alteraciones menstruales ni pérdidas entre reglas, pero se puede alterar el ciclo endometrial y generar pequeñas pérdidas fuera del ciclo.

  • Problemas reproductivos/ Infertilidad.

 Grados

En la endometriosis se pueden diferenciar 4 grados según la localización, la cantidad, la profundidad y el tamaño que tengan los implantes.

  • Grado I o grado mínimo.

  • Grado II o grado leve.

  • Grado III o grado moderado.

  • Grado IV o grado severo.

 

Diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

Para conseguir un buen tratamiento en la  endometriosis, es imprescindible realizar un diagnóstico correcto y lo más pronto posible para realizar un  correcto manejo médico-quirúrgico y en un abordaje eficaz, pero escasamente agresivo.

Las exploraciones complementarias necesarias para concretar la existencia y la severidad de cada caso van a depender del estadio de la enfermedad.

Por regla general, realizaremos una exploración ginecológica minuciosa, una ecografía trasnvaginal, análisis sanguíneos y dependiendo de cada caso, necesitaremos más información mediante RM (Resonancia Magnética) y/o cirugía laparoscópica diagnóstica.

El  tratamiento debe ser individualizado considerando la edad, los síntomas y el deseo de fertilidad de cada mujer.

En algunos casos, el tratamiento médico puede ser suficiente, mientras que otras pacientes se beneficiarán de un tratamiento médico y quirúrgico combinado.

Para aquellas endometriosis de grado I y II el tratamiento médico sólo es efectivo para aliviar el dolor pero no mejora la fertilidad de las pacientes. Sin embargo, la cirugía por laparoscopia se ha asociado a una mejora de las tasas de embarazo.

En endometriosis de grado III y IV, la intervención quirúrgica por laparoscopia también mejora la tasa de embarazo.

Es muy importante la individualización de cada paciente y la valoración por personal altamente cualificado antes de someterse a una cirugía/tratamiento médico con diagnóstico y/o sospecha de endometriosis pélvica.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba