La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a los niños, con más frecuencia menores de 5 años de edad y a los adultos mayores de 60 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.
El tabaquismo y la exposición al humo de tabaco son factores de riesgo significativos para desarrollar neumonía y agravar esta condición.
Doctora, ¿qué es la neumonía y qué la causa?
Es un proceso inflamatorio agudo que afecta al pulmón ocasionado por un agente infeccioso. Puede ser causada por varios microorganismos como bacterias, virus, hongos, etc.
¿Qué síntomas nos pueden hacer sospechar que tenemos neumonía?
Fundamentalmente los principales síntomas de la neumonía son respiratorios por afectación de vías respiratorias baja, pudiendo oscilar de leves a algunos más graves:
-
Tos.
-
Fiebre.
-
Escalofríos.
-
Dificultad respiratoria.
-
Dolor torácico pleurítico (aumenta con los movimientos respiratorios).
En algunos casos, nauseas, vómitos, diarrea y afectación del estado general (fiebre, dolores articulares y musculares, astenia).
¿Qué complicaciones puede generar si no se trata a tiempo?
El tratamiento debe iniciarse de la forma más precoz posible ya que ello reduce la morbilidad, mortalidad, la estancia hospitalaria y la aparición de posibles complicaciones.
Algunas complicaciones de la neumonía:
-
Recurrencia.
-
Neumonía crónica.
-
Acúmulo de líquido en el espacio pleural (derrame).
-
Infección del líquido acumulado (empiema).
-
Formación de un abceso pulmonar y bacteriemia (propagación de la infección de manera sistémica a través del torrente sanguíneo).
¿Qué tratamiento y abordaje se hace de la neumonía en el Hospital?
En caso de que se produzcan los síntomas de la neumonía, los pacientes deben acudir al Servicio de Urgencias donde se realizará la valoración inicial, clasificándose en función del riesgo y gravedad de los síntomas. Dependiendo de esto, se instaurará un tratamiento ambulatorio o requerirá el ingreso hospitalario para realizar un tratamiento específico y/o pruebas complementarias.
En casos severos de neumonía puede precisar de intubación y asistencia ventilatoria con ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Posteriormente, tras finalizar el tratamiento pautado, es necesario realizar una nueva valoración clínica del paciente y comprobar la resolución radiológica del proceso en la consulta específica de Neumología.
¿La neumonía se da de forma más frecuente en personas mayores?
La edad avanzada hace a las personas más vulnerables a las infecciones debido al descenso inmunológico propio de la edad y a la existencia de otras patologías o enfermedades crónicas.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
-
Tabaquismo.
-
Enfermedades crónicas (diabetes mellitus, cardiopatías, hepatopatías, enfermedad renal, procesos oncológicos)
-
Estados inmunodeprimidos.
-
Enfermedades respiratorias crónicas.
-
Enfermedad por COVID-19.
-
Malnutrición.
-
Obesidad.
-
Demencias.
-
Edad (niños menores de 2 años y mayores de 65 años)
-
Alcoholismo.
-
Pacientes institucionalizados.
-
Exposición a tóxicos, etc.
¿Cómo prevenir la neumonía?
-
Vacunación (antigripal, antineumocócica, COVID)
-
Adecuada nutrición e higiene bucal.
-
Un estilo de vida saludable, evitar alcohol y tabaco.
-
Medidas de higiene, lavado de manos, uso de mascarillas por parte de la población de riesgo.
-
Consulta precoz en caso de síntomas compatibles.
-
Control de enfermedades crónicas.