Dr. Javier Redel, neumólogo; Dr. Javier González, cirujano torácico; Auxiliadora Cabanás, Presidenta de la Asociación Española Contra el Cancer de Córdoba; Luis Luengo, director gerente del Hospital y Dr. Manuel López, director médico
El Hospital Cruz Roja de Córdoba y la Asociación Española contra el Cáncer de Córdoba (AECC Córdoba), han firmado un acuerdo de colaboración con el que establecen las bases para una alianza entre ambas entidades, con objeto de difundir la labor de la AECC y colaborar en la detección precoz del cáncer de pulmón.
El Programa de detección precoz del cáncer de pulmón del Hospital, pionero en Córdoba, es claramente efectivo para la detección de cánceres en estados precoces y la reducción de mortalidad por esta enfermedad.
Tanto es así que desde su puesta en marcha en el Hospital hace cinco meses, el 6% de los pacientes que se han sometido al Programa, presenta nódulos pulmonares que necesitan observación ya que hay una alta probabilidad de que se traten de carcinomas broncogénicos en estadio incipiente y por tanto, en estadio curativo.
A estos pacientes – la mayoría de ellos, grandes fumadores o exfumadores que dejaron el hábito tabáquico hace pocos años – se les ha detectado algún tipo de lesión, bien nódulos pulmonares con sospecha de ser malignos, bien patologías abdominales, como lesiones hepáticas o hernias de hiato o bien, patologías cardiacas, como calcificación de arterias coronarias.
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en España en ambos sexos y provoca más fallecimientos que los de mama, colon y próstata juntos.
Se dirige fundamentalmente a fumadores, exfumadores y pacientes con EPOC.
Tomografía Computerizada para la detección del cáncer de pulmón (TAC de baja dosis)
Este Programa incluye la realización de un TAC de baja dosis que permite examinar la cavidad torácica para determinar si hay nódulos pulmonares y detectar tumores en las primeras fases.
Y es que el cáncer de pulmón, actualmente, en el 80% de los casos, es diagnosticado en estadíos avanzados, en los que las opciones curativas son prácticamente inexistentes y por ello, la supervivencia a 5 años, es menor del 20% de los casos.
En relación con esto, en virtud de este acuerdo con la AECC de Córdoba, el Hospital ofrecerá unas tarifas especiales de su Programa de Detección precoz del cáncer de pulmón a aquellos enfermos oncológicos que se encuentren en una difícil situación económica, cuyos casos serán revisados por la Asociación Española Contra el Cáncer de Córdoba.
Detección precoz del cáncer de pulmón Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Programa de detección precoz del Cáncer de pulmón
Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas.