El Hospital Cruz Roja de Córdoba ha inaugurado el 2 de septiembre un nuevo Servicio de Neurología y Neuropsicología, desde el que atiende todas las enfermedades del cerebro y del resto del sistema nervioso – central, periférico y autónomo.
Actualmente una de cada seis personas presenta algún trastorno neurológico, lo que supone aproximadamente el 15% de la población general. Podemos destacar el ictus o accidente cerebrovascular, que se ha convertido en España en la primera causa de muerte en la mujer y la primera causa de discapacidad grave en el adulto, la enfermedad de Alzheimer, la migraña, la enfermedad de Parkinson, la epilepsia, la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Vamos a profundizar en este nuevo servicio con su director, el Dr. Roberto Valverde, uno de los más prestigiosos neurólogos del panorama nacional,
Doctor, ¿qué enfermedades diagnostica y trata un neurólogo?
El neurólogo es el médico especialista que atiende todas las enfermedades del cerebro y del resto del sistema nervioso incluyendo en sistema nervioso central, periférico y autónomo.
El neurólogo puede ofrecer un tratamiento especializado al paciente que padece dolor de cabeza a causa de una migraña o cefalea tensional, es el profesional indicado para diagnosticar y tratar el dolor neuropático como neuralgias y sensaciones anormales de sensibilidad y realiza una valoración correcta de los cuadros de mareos con vértigo o inestabilidad de la marcha, así como episodios de alteraciones de conciencia transitorias producidas por crisis epilépticas o síndromes confusionales.
La función más importante y relevante del neurólogo es la valoración del déficit de memoria y de otras funciones superiores explorando posibles alteraciones del lenguaje, de la atención o concentración y de la orientación temporo-espacial. Es el profesional más cualificado para evaluar las posibles causas que provocan las alteraciones de la marcha y del equilibrio, temblores en manos o piernas, pérdida de fuerza en los miembros y ciertos problemas de visión como la visión doble, para poder aplicar al paciente el tratamiento específico más adecuado.
¿Qué patologías son más frecuentes en su consulta?
Actualmente una de cada seis personas presenta algún trastorno neurológico, lo que supone aproximadamente el 15% de la población general. En este grupo de enfermedades neurológicas podemos destacar el ictus o accidente cerebrovascular (que se ha convertido en España en la primera causa de muerte en la mujer y la primera causa de discapacidad grave en el adulto), la enfermedad de Alzheimer, la migraña, la enfermedad de Parkinson, la epilepsia, la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Una de las funciones principales del neurólogo es informar sobre el pronóstico, los posibles tratamientos disponibles en la actualidad y las consecuencias que este tipo de enfermedades pueden producir en la vida familiar o social del paciente.
¿Con qué recursos cuenta la consulta de Neurología del Hospital Cruz Roja de Córdoba?
La consulta de Neurología del Hospital Cruz Roja de Córdoba dispone de los recursos necesarios para realizar el diagnóstico y el tratamiento integral de todas las enfermedades del sistema nervioso central y periférico.
En nuestro hospital se atienden a pacientes con patología neurológica de forma ambulatoria a través de consulta externa, pero también hay disponibles camas en planta de hospitalización para estudio diagnóstico y tratamiento especializado de aquellos pacientes que requieren ingreso hospitalario.
¿Con qué tecnología vais a contar para el diagnóstico y el tratamiento?
El área de Neurología cuenta con una tecnología de última generación y el soporte técnico del Servicio de diagnóstico por imagen de Ressalta, del Grupo Health Time, y unas instalaciones modernas y cómodas con el objetivo de realizar de forma eficaz el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología neurológica:
-
TAC craneal con AngioTAC.
-
Resonancia Magnética y Angio-Resonancia Magnética.
-
Ecografía Doppler de troncos supraaórticos.
-
Electroencefalografía.
-
Electromiografía y Potenciales Evocados.
-
Neuropsicología que ofrece una evaluación neuropsicológica especializada y estimulación cognitiva individualizada.
-
Servicio de Neurorrehabilitación con tratamiento especializado del paciente con daño cerebral y medular.
-
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para el tratamiento y cuidados críticos de pacientes neurológicos en estado grave como ictus o hemorragias cerebrales.
-
Servicio de Medicina Interna para el diagnóstico y tratamiento de posibles complicaciones por afectación de otros sistemas u órganos que requiera un abordaje multidisciplinar.
¿Hasta qué punto es importante estar en un complejo hospitalario como el Hospital Cruz Roja de Córdoba para este servicio?
El área de Neurología del Hospital Cruz Roja tiene a su disposición el apoyo de los facultativos especialistas en Neurocirugía, Neurofisiología, Radiología, Neuropsicología y un servicio de Neurorrehabilitación dotado con los avances tecnológicos más novedosos que le permite realizar un diagnóstico preciso y tratamiento integral del paciente neurológico.
El Hospital Cruz Roja también cuenta con un servicio de Medicina Interna que dispone de una moderna planta de hospitalización para el abordaje multidisciplinar de aquellos pacientes neurológicos que requiera ingreso hospitalario, y una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) dotada con los últimos avances en medicina intensiva para pacientes con patologías neurológicas graves o pacientes con ictus que necesiten tratamiento urgente específico.
El servicio va a contar con un aspecto innovador, el soporte de un servicio de neuropsicología. ¿Qué valor añadido ofrece?
La neuropsicología es aquella disciplina dentro del campo de las neurociencias que valora en profundidad los procesos cognitivos, afectivos y repercusiones conductuales asociados a las distintas patologías cerebrales (traumatismos craneoencefálicos, enfermedades vasculares, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del neurodesarrollo, epilepsia, esclerosis múltiple…).
Permite evaluar las alteraciones de las funciones cognitivas (orientación, memoria atención, funciones ejecutivas, lenguaje, visopercepción, cognición social…), así como comprender los distintos procesos neurológicos y psicológicos implicados. Valora de manera cuantitativa y cualitativa las repercusiones que pueden tener las distintas patologías cerebrales en la calidad de vida del paciente.
La evaluación neuropsicológica posibilita la realización de un diagnostico clínico mucho más preciso de los distintos déficit cognitivos, afectivos y conductuales. Proporcionando a su vez técnicas y estrategias para mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares por medio de la rehabilitación neuropsicológica, destacando el papel de la estimulación cognitiva.