Especialistas en Dietética y Nutrición
Hospital Cruz Roja Córdoba
“Nuestra genética es ahorradora, es decir, si por un tiempo de más de 4 horas nuestro cuerpo no recibe alimento, se disparan los mecanismos de reserva, ahorrando energía en forma de acúmulo de grasa para afrontar las horas de ayuno”
Desde la Unidad de Nutrición y Obesidad del Hospital queremos compartir con vosotros pautas y consejos para prevenir, de forma saludable, una de las enfermedades que más está en aumentando en los últimos años y cuya aparición es cada vez más precoz, la obesidad.
Cada vez es mayor el número de personas en el mundo que padecen esta enfermedad crónica y multifactorial, que tanta repercusión tiene en la salud y que, sin embargo, con una prevención desde edades tempranas, podría ayudar a mermar ese incremento.
Alimentación saludable contra la obesidad
Desde la Unidad de Nutrición y Obesidad, te facilitamos 10 consejos fáciles y prácticos para tener un estilo de vida saludable.
1. DIETA COMPLETA.
Nuestra alimentación nos ha de aportar los nutrientes esenciales necesarios para el organismo. Proteínas, hidratos de carbono de absorción lenta, grasas saludables y fibra tienen que estar presentes en tu alimentación.
2. ALIMENTACIÓN VARIADA.
a ingesta de diferentes grupos de alimentos, frutas y verduras frescas, hortalizas, carnes y pescados, legumbres, huevos, lácteos y derivados desnatados, cereales integrales, etc., te alejarán de la monotonía y asegurarán el aporte nutricional recomendado.
3. Evita AYUNOS.
Es importante comer 5 veces al día (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena) para evitar carencias nutricionales. Además, nuestra genética es ahorradora: quiere decir que si por un tiempo de más de 4 horas no recibe alimento, se disparan los mecanismos de reserva, ahorrando energía en forma de acúmulo de grasa para afrontar las horas de ayuno-
4. APORTE ADECUADO DE AGUA.
Bebe entre 1.5-2l de líquidos, entre 6-8 vasos, es la ingesta recomendada por los profesionales para mantener una buena hidratación. Y siempre cuando tengas sed, es la forma más clara de que tu cuerpo necesita agua.
5. ALIMENTACIÓN SATISFACTORIA.
No podemos olvidar que “comer es un placer“. Por tanto, el alimento, su cantidad y la forma de prepararlo han de ser agradables y apropiadas.
6. CALORÍAS VACIAS.
Las golosinas, alimentos procesados, la bollería industrial, el alcohol, el “fast food”, son ricos en grasas saturadas y calorías vacías que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.
7. COCINA SANA.
Evita las frituras y rebozados. Éstos solo absorben grasas que se depositarán en tu organismo. Prueba con cocciones como la plancha, el horno, al vapor, cocido o el papillote.
8. MUÉVETE.
La actividad física reduce considerablemente el riesgo de obesidad y favorece un buen estado de ánimo. Realiza una actividad diaria de unos 30 minutos de duración, la que sea, en función de tus posibilidades y gustos.
9. CHEQUÉATE.
Una buena prevención hará que el tratamiento sea un éxito. Controla tu peso e IMC (Índice de Masa Corporal), tensión arterial, niveles de colesterol y glucemia de forma anual.
10. PERSONALIZA.
Uno de los éxitos del mantenimiento de un estilo de vida saludable es la recomendación de una dieta totalmente personalizada, adecuada a tu salud, tus condiciones laborales o económicas, etc.
Esperamos que estas ligeras pautas te hayan orientado a seguir y/o conseguir un estilo de vida saludable. Desde la unidad del Nutrición y Obesidad te brindamos nuestra ayuda en todo lo que precises y seguiremos luchando por la prevención y manejo de la obesidad.
Unidad de Nutrición y Obesidad – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Tratamiento obesidad – Consulta de nutricionista en Córdoba
Cirugía bariátrica – Bypass gástrico…
Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas de la Unidad de nutrición y obesidad.