Entrevista Dr. Javier Alberca

Psiquiatría

Hospital Cruz Roja de Córdoba

“Tenemos por delante una batalla muy característica de nuestra especialidad: la lucha contra el estigma”

Se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún tipo de trastorno mental. Son cifras elevadas, que requieren de una correcta planificación y de un esfuerzo institucional.

Si hablamos tan solo de depresión, las estadísticas nos dicen que en España hay unos 2’5 millones de personas afectadas, algo más del 5% de la población.

Ellas, según el Dr. Javier Alberca, psiquiatra del Hospital, “necesitan lo que todos: una exquisita mixtura de profesionalidad y buen trato, de conocimientos y empatía. Necesitan saber que su problema importa y que todo el personal sanitario se va a implicar verdaderamente en ayudarle”

Doctor, ¿cuándo hablamos de trastornos mentales?

Hablamos de trastorno mental cuando apreciamos síntomas que provocan un malestar subjetivo o que interfieren en la actividad normal del sujeto. Se trata de síntomas que afectan a las emociones, al pensamiento o a la conducta.

¿Cuáles son las enfermedades mentales más comunes?

Sin duda, los más prevalentes son los TRASTORNOS DEPRESIVOS y los TRASTORNOS DE ANSIEDAD, con sus múltiples formas de presentación. Gran parte de nuestro día a día se centra en estos trastornos, por eso necesitamos unidades específicas que den una respuesta individualizada y de máximo nivel.

¿Qué posibles causas los genera?

El origen de los trastornos mentales siempre debe considerarse multifactorial, fruto de la conjunción de distintas causas. En un modelo ecléctico, como el que se impone por los conocimientos actuales, hay que considerar factores biológicos, psicológicos y sociales en la génesis de estos trastornos. Parece primordial atender a cada una de estas dimensiones, para comprender su origen y para actuar en su resolución.

¿De cuántas personas estamos hablando en España? ¿Y en Córdoba?

Se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún tipo de Trastorno Mental. Son cifras elevadas, que requieren de una correcta planificación y de un esfuerzo institucional.

Si hablamos tan solo de depresión, las estadísticas nos dicen que en España hay unos 2’5 millones de personas afectadas, algo más del 5% de la población.

Las cifras son perfectamente extrapolables a una ciudad y una provincia como Córdoba.

¿Qué porcentaje de ellas acude a un especialista?

Son muchos los pacientes que aún no acuden a las consultas especializadas como un psiquiatra. Un buen número de ellos son tratados en Atención Primaria, sobre todo en la sanidad pública. Otros son detectados en otras consultas de distintos especialistas.

En un Hospital como este, tenemos la gran ventaja de la fluidez de intercambio entre las distintas especialidades, lo que facilita el abordaje integral y multidisciplinario de cada caso.

¿Cómo se trata un trastorno mental?

Hablábamos antes del modelo bio-psico-social. Un tratamiento que atienda a todas las dimensiones nos permitirá un mayor porcentaje de éxito.

Los tratamientos farmacológicos y las psicoterapias continúan siendo los pilares fundamentales del tratamiento. A ellos hay que añadir técnicas más novedosas, como la Estimulación Magnética Transcraneal y otras herramientas biológicas.

¿Cómo ha evolucionado la medicina y las terapias en este sentido?

La investigación en Salud Mental continúa dando frutos. A todos nos gustaría que los avances se acelerasen, pero basta con mirar hacia atrás para apreciar que lo logrado ha sido de enorme importancia.

¿A qué problemas, de tipo social, se enfrentan? ¿Y a qué estereotipos?

Tenemos por delante una batalla muy característica de nuestra especialidad: la lucha contra el estigma. No se puede negar que hoy día ha mejorado la percepción del enfermo mental, pero aún queda mucho por hacer, siguen existiendo prejuicios. Es tarea de todos.

Cada paciente es único pero ¿cuál es su proceder con ellos en su consulta de psiquiatría?

Efectivamente, como bien decía Marañón: “no hay enfermedades, sino enfermos”. Cada caso requiere de un estudio individualizado. No se trata de dar café para todos; del análisis de cada paciente debe surgir la mejor opción para cada cual.

¿Qué necesitan estos pacientes?

Lo que todos: una exquisita mixtura de profesionalidad y buen trato, de conocimientos y empatía. Necesitan saber que su problema importa y que todo el personal sanitario se va a implicar verdaderamente en ayudarle.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Psiquiatría – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Tratamiento y terapias de trastornos mentales

Trastorno depresivo, trastorno bipolar, esquizofrenia…

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestro especialistas en psiquiatría en Córdoba