Entrevista al Dr. Antonio de Prado

Traumatólogo

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Traumatólogo en Córdoba - Dr. Antonio de Prado

Perder peso y ganar musculatura, claves para recuperar la movilidad de la rodilla y reducir el dolor

¿Qué es la gonartrosis o artrosis de rodilla?

La gonartrosis o artrosis de rodilla es una enfermedad que genera dolor, inflamación y destrucción de la articulación de la rodilla.

Doctor, hay diferentes grados en la gonartrosis. ¿Cuáles son y en qué consisten?

Hay cuatro grados de gonartrosis:

  • Grado I: la radiografía muestra un estrechamiento dudoso del espacio articular, mínimo.

  • Grado II: presencia de osteofitos (crecimiento anormal de hueso o protuberancias óseas en las superficies articulares) y un posible estrechamiento del espacio articular.

  • Grado III: hay múltiples osteofitos, estrechamiento del espacio articular más definido y, en algunos casos, hay una posible deformidad ósea.

  • Grado IV: es el caso más grave, donde se observan osteofitos de gran tamaño, estrechamiento del espacio articular bien marcado, una esclerosis severa y deformidad ósea definida. Habitualmente, a partir del grado III suele haber indicación quirúrgica.

¿Se puede prevenir o ralentizar la progresión de la artrosis de rodilla?

Hay casos en los que se puede prevenir y/o ralentizar. Para ello hay que actuar sobre los factores de riesgo, entre ellos, el sobrepeso, el sedentarismo y los traumatismos. Hay otros sobre los que no se puede actuar como el componente hereditario.

¿Ayudaría mantener un peso saludable?

Mantener un peso saludable siempre es evitar un factor de riesgo para la gonartrosis. No es el único factor de riesgo, pero indudablemente es uno de los evitables.

¿El ejercicio físico sería contraproducente?

El ejercicio físico y, en concreto, toda aquella actividad física que ayude a fortalecer musculatura y que se realice en descarga no resultando, por tanto, un estrés para la articulación, es positivo.

Sin embargo, el ejercicio físico de impacto que suponga un estrés para la articulación es contraproducente.

Para fortalecer musculatura y no deteriorar la articulación, se recomiendan ejercicios en descarga, es decir, que el peso del cuerpo no lo soporten las extremidades inferiores mientras se realiza el ejercicio. Estos pueden ser la natación, la bicicleta y ejercicios isométricos (contracciones de un músculo o grupo de músculos específico) y contrarresistencia para potenciar cuádriceps e isquiotibiales sentado o tumbado.

¿Cómo llegan los pacientes con artrosis de rodilla o gonartrosis a su consulta?

Habitualmente acuden por dolor, deformidad e inflamación. Suelen ser pacientes con mala calidad de vida debido al dolor y a que no pueden desarrollar una vida normal. Suelen tener sobrepeso y al no poder realizar actividad física por dolor es complicado que puedan perder peso. Todo ello influye en su estado de ánimo y algunos pueden llegar a precisar de antidepresivos. Los antiinflamatorios que en la mayoría de los casos precisan para evitar el dolor también hacen que retengan líquidos y suben la tensión arterial contribuyendo a un deterioro de su estado general.

Una persona que tiene un dolor mantenido, ¿cómo puede identificar que está sufriendo una crisis?

Aunque tenga un dolor mantenido, la crisis es un incremento muy intenso de su dolor con una impotencia funcional mucho más marcada y mayor inflamación de la articulación. Los casos avanzados de artrosis grado III-IV en los que se podría decir que el paciente vive permanentemente en una crisis son aquellos que deben intervenirse puesto que no existe otra solución.

Tratamiento de la gonartrosis

¿En qué consiste la operación de prótesis de rodilla?

La artroplastia total de rodilla consiste en sustituir la superficie articular deteriorada por una protésica, con dos componentes “anclados” al hueso metálicos y uno en medio de polietileno que permite la movilidad sin que haya desgaste metálico ni fricción del metal.

¿Cómo conseguir recuperar la movilidad de la rodilla y reducir el dolor?

En primer lugar, perdiendo peso y ganando musculatura. En segundo lugar, se les puede ayudar con unos tratamientos que ofrecemos en el Hospital Cruz Roja, como son: medicación analgésica y antiinflamatoria, además de las infiltraciones de ácido hialurónico y ozono que pueden ayudar a disminuir el dolor y la inflamación y, por tanto, a que mejore su calidad de vida.

  • El ácido hialurónico es como un gel que lubrica la articulación, amortigua los impactos y mejora el ambiente fisiológico dentro de la articulación para que las células cartilaginosas tengan más y mejores nutrientes y se deterioren más lentamente.

  • El ozono actúa de antiinflamatorio por lo que puede mejorar la sintomatología del paciente en los casos leves.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Traumatología y Cirugía Ortopédica – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Consulta Traumatólogo en Córdoba

Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros especialistas en traumatología y cirugía ortopédica.