El pie del ser humano tiene 33 articulaciones, 26 huesos y más de un centenar de tendones, ligamentos y músculos, es fácil de entender que sea propenso a muchas lesiones del pie y enfermedades.
Hablamos de las lesiones del pie con el Dr. Antonio de Prado, especialista en traumatología,
Doctor, ¿cuáles son las más lesiones del pie más frecuentes, las que más ve en consulta?
El pie tiene muchas estructuras susceptibles de lesionarse y de causar dolor y es una parte fundamental de nuestra anatomía puesto que es imprescindible para caminar. Al tener tantas estructuras se ven muchas patologías de pie en consulta:
-
Lesiones del pie derivadas de traumatismos:
Fracturas, luxaciones, cortes, heridas, lesiones tendinosas…,
-
Lesiones del pie derivadas de deformidades de los pies:
Pies planos, cavos, valgos, varos, equinos adductos, zambos, hallux valgus, rigidus, varus, metatarsalgias, tendinopatías por insuficiencia de tibial posterior, artrosis de articulaciones tibioperonea astragalina, subastragalina, articulación de chopart o de Lisfranc…)
En líneas generales, ¿cuidamos bien de nuestros pies?
En líneas generales los pacientes cuidan bien sus pies pero la patología del pie debe ser revisada por profesionales: podólogos, cirujanos ortopédicos… y a veces se necesita u equipo multidisciplinar para diagnosticar patologías del pie.
¿Hay un perfil de paciente más propenso a padecer estas lesiones o problemas del pie?
Al haeber tanta variedad de enfermedades del pie no podemos establecer un perfil de paciente; por ejemplo, :
-
El Hallux valgus conocido comúnmente como juanete es más frecuente en mujeres de mediana edad.
-
El pie plano puede ser infantil o del adulto por insuficiencia del tendón tibial posterior.
-
La patología del pie diabético suele manifestarse en pacientes diabéticos mal controlados, etc.
Cuando falla algo en el pie, es fácil que aparezcan otras patologías o dolores ¿no?
Evidentemente, si el pie no funciona bien y la marcha es inadecuada pueden aparecer molestias y problemas en articulaciones vecinas.
¿De qué forma ha evolucionado la medicina y la traumatología en el tratamiento de tas lesiones del pie?
Ha evolucionado mucho en los últimos años tanto por la mejora de los materiales y de la osteosíntesis en cirugía, como la incorporación de la artroscopia y de técnicas de mini-incisión o mínimamente invasivas.
¿Qué tipo de tratamientos del pie existen?
Las patologías traumáticas del pie más frecuentes son las fracturas y luxaciones que se suelen tratar si existe desplazamiento con reducciones cerradas o abiertas y fijación con osteosíntesis.
Las patologías ortopédicas más frecuentes son las enfermedades del antepié (hallux valgus, rigidus, metatarsalgias) que se pueden tratar en función de la deformidad de manera clásica con una cirugía abierta tradicional, de manera percutánea o mixto.
La patología del mediopié y retropié implica pies planos, cavos, lesiones osteocondrales de tobillo puede precisar tratamientos preservadores de movilidad con reparación de estructuras cartilaginosas o sustitución articular como la prótesis de tobillo y tratamientos de restricción de movilidad como son las artrodesis o fijaciones que eliminan la movilidad pero mejoran el dolor.
¿Cuándo está indicada la cirugía en el pie?
La cirugía del pie no tiene una indicación absoluta, es variable y a demanda en función de los síntomas que tenga el paciente y el síntoma principal es el dolor. Se indica la cirugía para conseguir un pie plantígrado, que no se ulcere y sobre todo que NO duela.
¿Qué podemos hacer para prevenir determinadas lesiones del pie?
Hay afecciones en el pie que tienen un componente hereditario y por lo tanto, no se pueden prevenir pero hay otras que sí. Lo ideal es utilizar calzados cómodos que no compriman, que no mantengan e pie en posiciones forzadas a la hora de caminar.
Traumatología y Cirugía Ortopédica – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Consulta Traumatólogo en Córdoba
Si lo desea puede solicitar una cita médica con nuestros especialistas en traumatología y cirugía ortopédica.