Aplicaciones terapéuticas según IMC
¿Qué es el IMC? ¿Cómo calcularlo?
El IMC o índice de masa corporal es un cálculo matemático resultante de dividir el peso de la persona (en kg) entre su altura en metros al cuadrado. Este valor nos indicará el índice de masa corporal de la persona y nos ayudará a saber si presenta o no obesidad.
Los valores del IMC se consultan en la tabla que la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) que consensuó en 2007 y publicó en la Revista Española de obesidad, donde se encuentran los criterios para la evaluación del sobrepeso y obesidad así como los criterios de intervención terapéutica.
Clasificación del grado de obesidad según IMC en adultos. Criterios SEEDO
Categoría | Valores límites del IMC (kg/m2) |
---|---|
Peso insuficiente | <18,5 |
Normopeso | 18,5-24,9 |
Sobrepeso grado I | 25,0-26,9 |
Sobrepeso grado II (preobesidad) | 27,0-29,9 |
Obesidad de tipo I | 30,0-34,9 |
Obesidad de tipo II | 35,0-39,9 |
Obesidad de tipo III (mórbida) | 40,0-49,9 |
Obesidad de tipo IV (extrema) | >50 |
Sobrepeso y obesidad. Aplicaciones terapéuticas
IMC 18.5-24.9 Kg/m² – Peso “normal”
Aquellas personas que mantienen un peso óptimo y saludable no precisan de intervención terapéutica, pero es importante recomendar un mantenimiento de hábitos saludables de dieta y ejercicio a aquellas que se posicionan en la franja más alta del intervalo.
Será importante tener más vigiladas a aquellas personas que:
- Tengan antecedentes de obesidad
- Sean sedentarias y/o presenten alteraciones en la TA o bien en el perfil lipídico.
IMC 25 y 26,9 kg/m² – Sobrepeso grado I
No precisará aplicaciones terapéuticas aquellas personas que mantengan su peso y la distribución de la grasa corporal sea femoro-glútea. Si no, será importante un asesoramiento nutricional y consejos a la hora de realizar actividad física.
Se realizarán controles periódicos cada 6 meses.
IMC 27 y 29.9 Kg/m² – Sobrepeso grado II
En este nivel, las enfermedades asociadas al sobrepeso pueden empezar a aparecer como la hipertensión, la diabetes, colesterol, etc.. Si la persona no presenta enfermedad asociada y la distribución de la grasa no es abdominal, la aplicación terapéutica puede ser opcional, fomentaremos la actividad física, aconsejaremos a nivel nutricional y pautaremos visitas periódicas.
Si por el contrario, presenta enfermedades asociadas, es importante la intervención terapéutica, haciendo una modificación en los hábitos dietéticos y en el aumento de la actividad.
IMC 30 y 34.9 Kg/m² – Obesidad grado I
Ante esta situación, es imprescindible una aplicación terapéutica. Se realizará una dieta saludable hipocalórica así como una actividad física en función de su edad y capacidad.
El tratamiento podrá complementarse con los fármacos precisos, en caso de que los necesitara, adecuados a las posibles enfermedades que presente, como la diabetes, hipertensión (TA) o hipercolesterolemia entre otros.
El objetivo será disminuir al menos un 10% de su peso y el mantenimiento del peso perdido.
IMC 35 y 39.9 Kg/m² – Obesidad grado II
Este grado de obesidad suele ir acompañado de otras enfermedades relacionadas como hemos dicho anteriormente.
La actuación terapéutica es obligatoria, marcando objetivos idénticos a los anteriores pero en un margen inferior de tiempo (6 meses).
En caso de no conseguir dichos objetivos y el paciente padece comorbilidades, sería aconsejable recurrir a una unidad hospitalaria de obesidad para estudiar la posibilidad de cirugía bariátrica o dietas muy hipocalóricas que requieran seguimiento estricto por parte de los profesionales.
IMC > 40 Kg/m² – Obesidad grado III y IV
Este tipo de obesidad implica gravedad para la salud, sobretodo de tipo cardiovascular.
La terapia de elección será la cirugía bariátrica, sobretodo en aquellos pacientes con fracasos previos a los tratamientos dietéticos. Es recomendable la pérdida de peso mientras se realizan los pasos previos a la intervención, con dietas con muy bajo contenido calórico.
Unidad de Nutrición y Obesidad – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Tratamiento obesidad – Consulta de nutricionista en Córdoba
Cirugía bariátrica – Bypass gástrico…
Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas de la Unidad de nutrición y obesidad.