Dr. Juan Castilla
Cirujano general y digestivo
Unidad de Nutrición y Obesidad
Hospital Cruz Roja de Córdoba
Gracias a la Cirugía Mínimamente Invasiva, las estancias hospitalarias son más cortas y el paciente experimenta menos dolor post operatorio
En muchas patologías, la cirugía mínimamente invasiva es la primera elección, como en la colecistectomía, la cirugía de la obesidad, la hernia de hiato y el reflujo.
Los pacientes, al ser operados con esta técnica, tienen menos dolor y su recuperación es más rápida.
Doctor, ¿qué es la Cirugía Mínimamente Invasiva?
La Cirugía Mínimamente Invasiva es la realización de técnicas quirúrgicas a través de mínimas incisiones o incluso sin ellas (a través de orificios naturales), habitualmente utilizando una óptica y pequeños instrumentos.
¿Qué ventajas ofrece la cirugía mínimamente invasiva?
-
Fundamentalmente supone una menor agresión al tejido sano. Centrándonos en el abdomen, este abordaje provoca un menor traumatismo en la pared y así una menor frecuencia y tamaño de las hernias postoperatorias y una menor posibilidad de infección de la herida.
-
Además, una vez dentro del abdomen, la menor manipulación provoca la reducción del desarrollo de adherencias postoperatorias, posible fuente de problemas en el futuro.
-
A todo ello hay que añadir la excelente visión del campo quirúrgico que proporcionan los nuevos dispositivos, lo que eventualmente facilita la realización de la técnica con una menor agresión de los tejidos.
-
Como consecuencia de todo esto, los pacientes tienen menos dolor y un mejor resultado desde el punto de vista estético, lo que posibilita estancias hospitalarias más cortas y mayor grado de satisfacción de los enfermos.
¿Para qué tipo de patologías está indicada ?
La primera técnica quirúrgica abdominal que se desarrolló y realizó fue la extirpación de vesícula (colecistectomía), en los años 80 del pasado siglo. Desde entonces, la conjunción de la mayor destreza de los cirujanos junto con las innovaciones de la industria farmacéutica, así como la mejoría de los instrumentos ópticos y quirúrgicos, han posibilitado que el catálogo de técnicas que se pueden realizar por este abordaje se amplíe enormemente y que sean las elegidas en muchos casos.
En la actualidad casi todas las técnicas quirúrgicas abdominales pueden realizarse por este abordaje, desde intervenciones más simples como una apendicectomía, a más complejas, como la cirugía de la obesidad.
En algunas patologías se ha convertido en el abordaje de primera elección, como en la colecistectomía, la hernia de hiato y el reflujo, la cirugía de la obesidad. Y en otros casos es un abordaje que se puede ofrecer dependiendo de las circunstancias individuales de cada paciente.
¿Cuáles son las técnicas de Cirugía Mínimamente Invasiva que de su especialidad se realizan en el hospital?
El catálogo de técnicas de mi especialidad que realizamos en el Hospital Cruz Roja de Córdoba es amplio, tanto en cirugía de urgencias como en programada:
-
Apendicectomía
-
Colecistectomía, tanto urgente como programada
-
Cirugía de la hernia de hiato y el reflujo gastroesofágico
-
Cirugía de la obesidad
-
Cirugía del cáncer de colon
-
Cirugía gástrica
-
Cirugía de la pared abdominal: hernias inguinales y eventraciones
En un futuro muy próximo, con la incorporación de nuevos profesionales, vamos a ofrecer la posibilidad de realización de técnicas complejas de pared abdominal, cirugía pancreática o cirugía de la carcinomatosis peritoneal entre otras.
¿Cuáles son las líneas de desarrollo e investigación actual de la CMI?
Además de la ampliación de su utilización para cada vez más técnicas quirúrgicas, el desarrollo fundamental en los próximos años va a ser la cirugía robótica. En ésta, los instrumentos introducidos en el paciente son manejados por un brazo robótico que va a reproducir los movimientos realizados por el cirujano en una consola desde el mismo quirófano.
Sus ventajas son:
-
Visión en 3 dimensiones.
-
Mayor precisión y comodidad para el cirujano.
Esto hace que, sobre todo en intervenciones largas, la fatiga del cirujano sea menor y haya menos probabilidad de errores achacables a la misma.
Unidad de Nutrición y Obesidad Córdoba
Hospital Cruz Roja de Córdoba
Tratamiento de obesidad bypass gástrico – Cirugía bariátrica – Balón intragástrico
Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas de la Unidad de nutrición y obesidad.