Cirugía general y Aparato Digestivo
Hospital Cruz Roja de Córdoba
Hablamos con el Doctor José María Gallardo, especialista en Colo-Proctología, sobre hemorroides, una patología muy común que depende, en gran medida, del estilo de vida de cada persona.
¿Qué son las hemorroides?
Las hemorroides son protuberancias de las venas que se encuentran alrededor del ano. Se trata de una estructura anatómica normal, que todo el mundo tiene, pero que no siempre se desarrolla. Esas protuberancias o almohadillado van creciendo, se van dilatando y tienden a deslizarse hacía abajo, apareciendo de esta forma la hemorroide.
Tipos de hemorroides
Están situadas en tres áreas: lateral izquierda, anterolateral y posterolateral derecha. Y según su grado de afectación y prolapso, distinguimos 4 tipos:
-
Grado I: Sobresalen en la luz del conducto anal pero no se exteriorizan.
-
Grado II: Se exteriorizan solo cuando se produce evacuación, pero se reducen de forma espontánea.
-
Grado III: Se exteriorizan de forma espontánea o durante la defecación y requieren la reducción manual.
-
Grado IV: El prolapso es permanente y no se pueden reducir manualmente.
Causas
Aunque existe un componente hereditario, no sabemos si depende de algún gen en concreto y las principales causas de su aparición son el estreñimiento, el estrés, estar de pie demasiado tiempo o los trabajos sedentarios. Por lo tanto, colectivos que pasan mucho tiempo de pie como camareros, personal de seguridad, o personas que trabajan en una oficina y pasan mucho tiempo sentados, son los que más tienden a sufrirlas.
Prevención
Está demostrado que en países poco sedentarios y cuya dieta está basada en fibra, tienden a sufrir mucho menos esta patología. De esta forma, para prevenir su aparición debemos mantener una dieta equilibrada, rica en fibra y realizar actividad física moderada.
¿Cuáles son los principales síntomas de las hemorroides?
Los síntomas más habituales, aunque dependen de cada persona, son:
-
Crisis hemorroidales como principal síntoma
-
Sangrado, que suele ser el más llamativo, aunque no el más frecuente
-
Picor e inflamación
¿Cuándo se debe acudir a la consulta del especialista?
Debemos acudir lo antes posible, con la aparición de los primeros síntomas para, de esta forma, evitar que una hemorroide de grado II o III se pueda convertir en grado IV. El retraso en acudir al especialista puede conllevar la aparición de mayor inflamación y escozor debido a los restos de heces que pueden pueden quedar en la zona de la hemorroide.
¿Cómo se diagnostica la patología?
La patología anorrectal es quizás la que menos pruebas necesita para el diagnóstico, por lo que será necesaria simplemente la exploración. No obstante, si el paciente tiene mucho sangrado y una edad avanzada, se realizará una colonoscopia para descartar otras patologías.
¿Qué posibles complicaciones pueden tener las hemorroides?
Las complicaciones pasan por un sangrado excesivo, la posibilidad de que la hemorroide se trombose, formando un coágulo, o que se produzca una estrangulación, interrumpiendo el suministro de sangre, causando en ambos casos un dolor muy agudo.
¿Qué opciones de tratamientos y cirugía existen para las hemorroides?
El tratamiento es muy sencillo, en primer lugar, será un tratamiento higiénico-médico, utilizando cremas puntualmente y medicación para aliviar el dolor.
El segundo escalón serán tratamientos no quirúrgicos en casos de hemorroides algo más avanzadas, sin ser de grado IV. Estos tratamientos pueden ser la ligadura con banda elástica o la inyección de luna solución química en el tejido de las hemorroides para reducirlo. También existe la posibilidad de realizar una intervención no invasiva con láser, pero no es el procedimiento más efectivo puesto que las hemorroides pueden reaparecer.
Hemorroidectomía como tratamiento para hemorroides
Por último, para hemorroides de grado IV o en los grados II y III en los que haya fracasado los tratamientos no quirúrgicos, se realizará una hemorroidectomía.
¿Cómo es la intervención quirúrgica y el post operatorio?
La hemorroidectomía consiste en una extirpación de todo el tejido que ha generado la hemorroide. Es la manera más completa y efectiva de tratar las hemorroides puesto que con la extirpación nos aseguramos de que no volverán a aparecen.
Suele ser una intervención con un post operatorio controlado durante las primeras 48 horas con analgesia y suero. En esas primeras horas, habitualmente el paciente consigue defecar con analgesia, con lo que mitigamos considerablemente el malestar. En cuanto al reposo, el paciente deberá evitar moverse en la medida de lo posible las primeras 48 horas, pero poco a poco podrá realizar vida normal.