Quizás le hayan prescrito una Gastroscopia y no sabe en qué consiste esta prueba, ni para qué sirve ni cómo debe prepararse para ella.
En líneas generales, es una técnica de imagen que nos sirve para explorar el tracto digestivo superior (esófago, estómago y duodeno), introduciendo por la boca un tubo flexible y delgado llamado Endoscopio que en su extremo tiene una cámara. Se indica cuando existen síntomas que hacen sospechar enfermedades que afectan al esófago, estómago y/o duodeno.
Aquí nos ofrece nuestro especialista muchos más detalles de esta prueba que a buen seguro, nos hará conocerla mejor.
Endoscopia digestiva alta – Gastroscopia
Doctor, ¿Cuándo suele indicarse un gastroscopia?
La gastroscopia se indica cuando existen síntomas que hacen sospechar enfermedades que afectan al esófago, estómago y/o duodeno, como pueden ser:
-
Dificultad para tragar
-
Dolor abdominal persistente
-
Pérdida de peso
-
Ardores frecuentes
-
Sangrados digestivos
Permite no sólo ver las lesiones sino también obtener biopsias (muestras de tejido) y realizar tratamientos locales como extirpar pólipos, dilatar zonas estrechas, detener hemorragias o extraer cuerpos extraños.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la gastroscopia?
No existen contraindicaciones absolutas cuando la endoscopia suponga una técnica crucial para tratar una patología grave-urgente que comprometa la vida del paciente. Sin embargo, existen ciertas contraindicaciones relativas a la hora de realizar la prueba con intención solamente diagnóstica como son infarto agudo de miocardio reciente, insuficiencia cardíaca grave descompensada, insuficiencia respiratoria grave, perforación de algún órgano del tracto digestivo y alteraciones graves de la coagulación que predispongan al sangrado.
¿Cómo debemos prepararnos para esta prueba?
Si la prueba es programada (la tiene citada), debe acudir ese mismo día en ayunas – sin beber ni comer nada- en las 8 horas previas.Tan sólo estaría permitido beber agua hasta 2 horas antes.
Si la prueba fuese urgente y solo en este caso, se puede realizar sin respetar la condición del ayuno.
¿Podemos tomar nuestra medicación habitual, en caso de tenerla?
Sí, se puede tomar la medicación como de costumbre excepto las horas previas a la prueba, que debe asistir en ayunas. Se debe informar al médico que realice la prueba si presentan alergia a algún fármaco, padecen alguna enfermedad y si toman medicación, en especial anticoagulantes (acenocumarol, sintrom®, heparina, pradaxa®…) o antiagregantes (ácido acetilsalicílico, aspirina®, adiro®, plavix®, clopidogrel, tromalyt®…). Si tomasen anticoagulantes o antiagregantes, el médico que solicitó la prueba debe indicarles las instrucciones a seguir.
¿Nos administrarán algún medicamento?
Se suele administrar un anestésico local en la garganta que disminuye las arcadas, mejorando la tolerancia. Si la prueba se realiza con sedación, se administran sedantes intravenosos que producen una mejor tolerancia y evitan tener un recuerdo desagradable de la misma. En este caso, recuerden que deben acudir acompañado, ya que sus reflejos y capacidades intelectuales pueden verse afectados para el resto del día. En ocasiones, en las que preveamos que la exploración sea más complicada por las enfermedades que padezca el paciente o en niños pequeños, dicha exploración se realizará en quirófano y en ocasiones, bajo anestesia general.
¿La prueba es dolorosa?
La exploración no es dolorosa, solo molesta, debido a la sensación nauseosa que produce el endoscopio, por lo que tras la prueba podrán notar molestias en la garganta.
Además, pueden notar gases en el abdomen debido a que la técnica se realiza insuflando aire. Estos síntomas desaparecen rápidamente, pudiendo reanudar su alimentación una vez desaparezcan éstos, al menos que les indique su médico lo contrario.
Procedimiento de la exploración de gastroscopia:
El día de la prueba:
Debe acudir en ayunas de 8 horas, a la sala de espera de endoscopias, habiendo leído y firmado el consentimiento que se le habrá entregado previamente. Si tuviesen dudas sobre algún aspecto, se le aclarará.
Una vez entre en la sala de endoscopias:
Se les retirará las prótesis dentales o piercings que pudiera tener en la boca y se le introducirá el endoscopio hasta completar la exploración. Esto podrá ser con sedación o sin ella.
La duración de la prueba es variable en función de los hallazgos y las técnicas realizadas.
Tras finalizar la prueba:
Podrá marcharse y realizar sus actividades habituales. Si la prueba fue bajo sedación, antes de poder ser dado de alta permanecerá en la sala de espera hasta que la mayoría de los efectos sedantes desaparezcan, y no deberá realizar actividades de riesgo en las 12 horas posteriores.
Si se le ha realizado algún tratamiento endoscópico, su médico les deberá indicar los cuidados pertinentes a seguir.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la endoscopia digestiva superior?
Es una prueba muy segura, siendo las complicaciones muy poco frecuentes (1 de cada 1000 pruebas), sobre todo si la prueba es solo diagnóstica; son más frecuentes si se realizan tratamientos.
Entre las posibles complicaciones mayores se encuentran:
-
Sangrado, suele ser mínimo y puede aparece hasta varios días después.
-
Perforación, que puede requerir tratamiento quirúrgico; pero es una complicación muy poco frecuente.
-
Reacciones adversas a los fármacos administrados.
-
Complicaciones cardiopulmonares, que pueden incluso conducir a la parada cardiorespiratoria, complicación extraordinariamente poco frecuente.
Si después del procedimiento notasen dificultad progresiva para tragar, dolor abdominal o de tórax, sangrado en la heces, o heces negras o fiebre, deben acudir a Urgencias.
¿Qué otros nombres recibe esta prueba?
Esta prueba puede recibir varios nombres como son endoscopia digestiva alta, gastroscopia, videogastroscopia, panendoscopia o esofagogastro-duodenoscopia.