Aparato digestivo

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca empieza propiamente la digestión.

Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio.

Tubo digestivo

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo.

En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas.

Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples como aminoácidos.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud.

Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

En el aparato digestivo se alojan bacterias que constituyen la denominada microbiota.

Hasta fechas recientes, se asumía que los bebés nacen completamente libres de gérmenes y que la colonización inicial del intestino del recién nacido se produce durante el parto.

Endoscopia digestiva alta o Gastroscopia ¿y para qué sirve?

José Luis Domínguez Especialista en Aparato Digestivo Hospital Cruz Roja de Córdoba Quizás le hayan prescrito una Gastroscopia y no sabe en qué consiste esta prueba, ni para qué sirve ni cómo debe prepararse para ella. En líneas generales, es una técnica de imagen que nos sirve para explorar el tracto digestivo superior (esófago, estómago y [...]

El Balón intragástrico puede llegar a suponer una reducción del sobrepeso entre el 30 y 60%

Balón intragástrico Se trata de un método mínimamente invasivo, bien tolerado, con una mínima morbilidad siempre y cuando el paciente colabore Uno de los métodos no quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad es la colocación de un dispositivo inflable en la cavidad gástrica que ocasiona saciedad precoz y disminución, por tanto, del volumen que [...]