Neuralgia del Trigémino

Caso de éxito

Hospital Cruz Roja de Córdoba

El Doctor Roberto Valverde, Neurólogo del Hospital, trata desde hace unos meses a José que hoy realiza una vida completamente normal.

Vivir con un dolor crónico es algo que nos podría resultar extraño actualmente  dados los avances que ha experimentado la medicina. Sin embargo, existen muchas enfermedades que, si no son correctamente diagnosticadas y tratadas adecuadamente, pueden convertirse en un auténtico calvario para los pacientes y sus familias.

Es el caso de la neuralgia del trigémino, una dolencia que a veces resulta difícil de diagnosticar y que es conocida como “enfermedad suicida” debido a los altos picos de dolor que experimentan las personas que la padecen y que les impide realizar actividades tan simples como ver la televisión, sentarse en una silla o lavarse los dientes.

La neuralgia del trigémino es un trastorno del nervio trigémino que ocasiona episodios agudos de dolor en la mitad del rostro y que suele progresar y causar episodios de dolor más prolongados y frecuentes.

Hemos querido hablar con un paciente que, desde hace unos meses padece neuralgia del trigémino y que, afortunadamente, ha conseguido reducir los efectos de esta dolencia al mínimo y hacer una vida completamente normal. Al paciente, que quiere mantener su anonimato, le daremos el nombre de José.

José tiene 43 años y llevaba una vida normal. Realizaba deporte y pasaba todo el tiempo que el trabajo le permitía con su familia, cuando hace unos meses, de forma repentina, comenzó a experimentar episodios muy agudos de dolor en la zona de la mandíbula inferior.

El dolor, asegura José, era “absolutamente insoportable… yo no tenía un dolor eléctrico de unos segundos como algunos pacientes, sino que era persistente y además tenía algunos picos de dolor intenso que oscilaban entre los dos y los diez minutos de duración y era imposible vivir así”.

Después de que le fuera diagnosticada la enfermedad de Neuralgia del trigémino, José y su familia deciden buscar a un especialista para tratar la enfermedad y descartar otras posibles patologías asociadas ésta. Es por ello por lo que, después de algunas recomendaciones, acude a los especialistas de Neurología del Hospital, y en concreto al Dr. Valverde.

Asegura José que cuando llegaron a la consulta todo cambió. “Lo mejor que ha tenido el Doctor Valverde ha sido “su paciencia, puesto que esta enfermedad afecta mucho al estado de ánimo porque te anula absolutamente”.

Pese a que la causa de la enfermedad de José es idiopática, es decir, desconocida, aunque puedan identificarse en grado variable los mecanismos que la producen, para él continuar con su ritmo de vida era fundamental, “y necesitaba que el diagnóstico fuera rápido y claro y el tratamiento efectivo”. Y así fue, el doctor “nos atendió de forma muy rápida, tuvimos los resultados de la resonancia magnética también muy rápido y me cambió la pauta de la medicación para adaptarla a mis necesidades” y añade que “la tranquilidad en ese momento fue enorme”.

José, con la dolencia ya controlada gracias a “la profesionalidad y la humanidad del doctor”, ha vuelto a hacer deporte y mantiene actualmente contacto directo con el doctor. “Aunque con las circunstancias de la pandemia lo hacemos por otras vías, me siento arropado y sostenido si en algún momento mi enfermedad empeora”.

Neurología – Hospital Cruz Roja de Córdoba 

Tratamiento neuralgia del trigémino – Consulta neurólogo Córdoba