Alergología

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Primavera y alergias

Dada la situación actual en la que se encuentra nuestro país, este año empezamos la primavera desde casa, porque sí, la primavera ha llegado. El campo se ha coloreado con tonos verdes y comienzan a asomar en muchos sitios de España las amapolas. Esto implica que poco a poco iremos quitándonos capas de ropa y podremos tomar un poco de sol (siempre con protección solar) desde nuestro balcón, terraza o ventana. Pero también implica una época de muchos estornudos, picor de nariz, moqueo, lagrimeo y dificultad respiratoria para muchas personas ya que la primavera trae de la mano las alergias.

¿Cuáles son las medidas generales que debo tomar en primavera?:

A pesar de que las alergias respiratorias pueden producirse durante todo el año, la primavera es, en Córdoba, la estación en la que más se producen y será, sobre todo, por la presencia de gramíneas y olivo.

Pero, ¿qué podemos hacer en estos meses? Podemos realizar algunas medidas generales:

  • La ventilación de la casa no hay que hacerla ni a primera (5-10 de la mañana) ni a última hora del día (7-10 de la tarde) ya que en esas franjas horarias hay más concentración de polen.

  • Evitar las actividades al aire libre a primera y a última hora del día.

  • Evitar ir a sitios donde haya polen, como el campo. En el caso de tener que ir, es importante el uso de mascarilla y gafas.

  • Debemos usar filtros para pólenes en los aparatos de aire acondicionado en casa y en el coche.

  • Viajar en el coche con las ventanillas cerradas.

  • Si se tiene jardín en casa, evitar cortar el césped o dormir cerca de fuentes de pólenes (plantas o árboles).

  • Evitar tender la ropa en el exterior ya que los granos de pólenes (de un tamaño microscópico) pueden quedarse en la ropa.

  • Es importante tener en casa la medicación de rescate (como pueden ser antihistamínicos) que nos haya mandado nuestro médico y/o consultar si tenemos dudas.

¿Cuál es la previsión de Córdoba para esta primavera?

Como cada año, la sociedad española de alergia e inmunología (SEAIC), realiza una previsión (según la temperatura, humedad y lluvias en otoño e invierno) de cómo serán los niveles de pólenes durante la primavera. Este año informan que la primavera va a ser variable: desde leve en Almería hasta moderada en Sevilla y Huelva. Para consultar el documento completo:

Y, ¿cuáles son los niveles de pólenes actuales en Córdoba?

Uno de los comités científicos con los que cuenta la SEAIC es el comité de Aerobiología. Su objetivo principal es el estudio de los pólenes y hongos que se encuentran en el aire y las enfermedades alérgicas producidas por los pólenes. Este comité realiza recuentos de pólenes durante todo el año mediante diferentes colectores que hay repartidos por toda España. Se trata de unos captadores que se encuentran encima de edificios y “atrapan” los pólenes. Posteriormente se identifican y cuantifican mediante microscopio óptico expresando los niveles en granos/m3.

Niveles de gramíneas y polen de olivo en Córdoba

Las últimas mediciones de pólenes (www.polenes.com) se realizaron el 12-4-2020 registrándose en Córdoba unos niveles de gramíneas medios (29 granos/m3) y unos niveles de polen de olivo altos (1455 granos/m3) por lo que los pacientes alérgicos a estos pólenes pueden haber iniciado síntomas. Esto varía mucho entre personas ya que cada uno tiene un nivel de reactividad diferente, es decir, hay personas que con niveles muy bajos de polen presentan síntomas y otros que con niveles elevados están asintomáticos.

Mucho ánimo a todos en esta primavera atípica que vivimos, de momento, desde casa y recuerda, si has comenzado con síntomas, usa tu medicación y consulta, si lo precisas, con tu médico.

Alergología Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Si lo desea puede solicitar cita médica con nuestro alergólogo en Córdoba

Tratamiento de rinitis alérgica, alergias alimentarias, dermatitis de contacto (alergia esmalte semipermanente…)