Dr. Álvaro Arjona

Cirujano general (cirugía oncológica)

Hospital Cruz Roja de Córdoba

“El cáncer de páncreas tiene un peor pronóstico que otras localizaciones, pero hoy en día, la cirugía y terapias complementarias han mejorado bastante el pronóstico”

El Dr. Álvaro Arjona, cirujano general, experto en cirugía oncológica, ha abierto consulta en el Hospital para ofrecer asistencia e información a pacientes con procesos oncológicos complejos que no han tenido acceso a especialistas en este campo, que no conocen qué alternativas de tratamiento pueden existir.

Hablamos con él,

Eres uno de los principales expertos de nuestro país en el abordaje quirúrgico de los tumores abdominales. ¿De qué forma ha evolucionado el tratamiento y la cirugía en estos casos?

Dentro de la especialidad de Cirugía General y Digestiva hoy en día tendemos a la super-especialización. Y en éstas, la cirugía oncológica avanzada está ganado terreno. Hace un par de décadas, la cirugía en tumores avanzados estaba descartada hasta que se introdujo el término de citorreducción máxima o completa que consiste en la erradicación quirúrgica de todo resto tumoral visible en el abdomen. Estas cirugías agresivas han supuesto un incremento importante en la supervivencia y pronóstico de estos pacientes.

Citorredución

Esta cirugía citorreductora máxima implica el que cirujano oncológico debe estar capacitado para abordar y realizar cualquier procedimiento de resección dentro del abdomen, involucrando a cualquier órgano afectado.

Nuevas terapias intra-operatorias ayudan a esta cirugía, como son la administración de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) o presurizada (PIPAC). Han demostrado incrementar la supervivencia y tiempo libre de enfermedad en estos pacientes oncológicos.

La introducción del abordaje mínimamente invasivo a través de la laparoscopia también se ha introducido de lleno en la cirugía oncológica siendo hoy en día el abordaje preferido en la mayoría de tumores.

¿Son muy frecuentes los tumores abdominales?

La incidencia de tumores localmente avanzados y metastásicos limitados al abdomen está aumentando en los últimos años, siendo susceptibles de terapias distintas a la mera quimioterapia paliativa muchos de ellos. En este sentido carcinomatosis de origen apendicular, colon, ovario y estómago son las que habitualmente pueden beneficiarse de tratamientos más agresivos y diferentes métodos de administración de quimioterapia de acción local.

¿Qué importancia tiene el diagnóstico precoz del tumor abdominal?

Conseguir detectar en un estadio temprano las metástasis intraabdominales incrementa las posibilidades de curación y mejoría de supervivencia. En este sentido, la inspección intraabdominal mediante laparoscopia (poco agresivo) permite la detección precoz y estadificación complementando a las pruebas radiológicas.

 Son cirugías de alta complejidad… ¿Qué tipo de recursos humanos y materiales requiere?

Son cirugías de alta complejidad y muchas de ellas pueden ser realizadas en el Hospital de Cruz Roja, debiendo someterse a una exhaustiva valoración preoperatoria para que la selección de pacientes sea la adecuada.

Eres especialista en el páncreas, un órgano extremadamente complejo. Cuando hablamos de cáncer de páncreas, parece que todo está dicho. ¿Sigue siendo así o empieza a haber mejores expectativas?

El cáncer de páncreas tiene un peor pronóstico que otras localizaciones, pero hoy día la cirugía y terapias complementarias han mejorado el pronóstico tras una buena selección de los pacientes candidatos. Igualmente hoy conocemos más sobre este tipo de tumores y hemos de diferenciar qué tipo de tumor estamos hablando, para ello es muy importante la estrategia diagnóstica para indicar un tratamiento y una cirugía adecuada, la cual puede ser incluso realizada mediante técnicas mínimamente invasivas.

Has abierto consulta en el hospital, ¿qué perfil de pacientes estáis atendiendo? ¿hasta qué punto es importante la colaboración con otros especialistas del hospital?

La idea principal es poder aportar consulta e información a pacientes con procesos oncológicos complejos que no han tenido acceso a especialistas en este campo, y que pueden quedar en un limbo sin recibir o sin conocer que alternativas de tratamiento pueden existir. La colaboración tiene que ser total con el resto de especialistas, tanto oncológos médicos, patólogos, radiólogos, anestesistas y digestivos, con la idea en un futuro cercano de crear comité multidisciplinar para el abordaje integral de estos pacientes.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Cirugía general y del Aparato digestivo – Hospital Cruz Roja de Córdoba

Si lo desea puede solicitar cita médica con nuestros cirujanos en Córdoba

Cirugía bariátrica, cirugía oncológica…