El Hospital Cruz Roja de Córdoba realiza este tratamiento de hidrocefalia desde hace más de 20 años, con las actualizaciones pertinentes en la mejora sustancial de los modelos de válvula de derivación. Habitualmente trata la hidrocefalia crónica del adulto, que suele tener una incidencia mayor a partir de los 70 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.
¿Qué es la Hidrocefalia y qué la provoca?
La hidrocefalia es un proceso activo donde el líquido cefalorraquídeo de nuestro sistema nervioso central se acumula generalmente por un defecto en su reabsorción. Este acúmulo provoca que nuestras neuronas funcionen por debajo de su nivel, creando dificultades para realizar todas nuestras funciones cerebrales.
Hidrocefalia fetal
La hidrocefalia fetal es la que suele presentarse en el feto y se manifiesta al nacer.
Síntomas en bebés
Los síntomas son:
-
Aumento del perímetro cefálico del niño
-
Estado de hipotonía (disminución del tono muscular)
-
Llanto débil
La manifestación en los niños suele ser más abrupta porque su forma de adaptación es más dificultosa, es decir, puede acudir por cefalea que manifiesta un aumento de presión intracerebral y alteración del nivel de conciencia.
Síntomas en adultos
Mientras que en los adultos mayores es una forma más crónica que se manifiesta en:
-
Trastornos de la marcha
-
Deterioro cognitivo
-
Incontinencia urinaria
Principal causa de la hidrocefalia
Su principal causa está relacionada con hemorragias cerebrales en los prematuros, desarrollo anómalo o infecciones recurrentes durante el embarazo.
Diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia
El tratamiento va destinado a disminuir la presión causada por el acúmulo de líquido.
El tratamiento suele realizarse una vez que se confirma el diagnóstico por el cuadro clínico y pruebas de imagen, como la resonancia magnética cerebral. En caso de duda, optamos por mediciones de la presión intracerebral mediante una monitorización controlada o colocación de drenaje externo para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento endoscópico
Contamos con un tratamiento endoscópico (ventrículostomía endoscópica), que consiste en comunicar compartimentos del encéfalo para restituir la circulación de líquido cefalorraquídeo
Tratamiento por derivación
El tratamiento mediante colocación de derivación ventrículo peritoneal
Ambas técnicas muy fiables, y su indicación depende de las características propias de cada paciente. Es decir, pueden usarse una de ellas o ambas, en caso de que sea preciso.
hidrocefalia
Al tratar esta posible obstrucción y dificultad de reabsorción de líquido, mejoramos de forma significativa los síntomas del paciente.
El Hospital Cruz Roja de Córdoba cuenta con la capacidad tecnológica necesaria y humana para diagnosticar y tratar esta patología, que puede presentarse de forma aislada o relacionada a otras.
Servicio de Neurocirugía del Hospital Cruz Roja de Córdoba
El equipo de Neurocirugía del Hospital Cruz Roja de Córdoba lleva más de 25 años tratando e interviniendo quirúrgicamente patologías relacionadas con el sistema nervioso, con excelentes resultados nacionalmente reconocidos.
Especializado en intervenciones quirúrgicas de todo tipo de tumores, tanto cerebrales como raquimedulares (mengiomas, gliomas, schwanomas, tumores hipofisarios, procesos en fosa posterior y de ángulos pontocerebelosos, etc, dispone para ello de la tecnología más avanzada.
Hay que reseñar que este equipo ha participado en varias ocasiones y siempre que se le ha requerido en programas de Cruz Roja Española de Cooperación Internacional, teniendo en su haber intervenciones de pacientes de países tan dispares como Mali o República Centroafricana.
Neurocirugía Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Si lo desea puede solicitar cita médica con nuestros neurocirujanos en Córdoba