Cristobal Blanco

Neurocirujano en Córdoba

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Neurocirujano Córdoba - Neuralgia del trigémino

La Neuralgia del trigémino es una de las patologías que con más frecuencia tratamos desde el Servicio de Neurocirugía del Hospital. Se caracteriza por un dolor facial súbito e intenso, semejante a un shock eléctrico. Es considerado uno de los dolores más fuertes e intensos del mundo conocidos por la medicina, llegando a afectar psicológicamente al paciente y sumiéndolo en graves episodios de depresión.

Neuralgia del trigémino

Síntomas

  • Dolor “tipo eléctrico”, como descargas eléctricas que generalmente afecta a un lado de la cara.

  • Es agudo, intermitente, que puede llegar a ser difícil de soportar.

  • Puede desencadenarse por estímulos ordinarios como lavado, afeitado, frío, calor, situación de estrés, etc.

Afecta a personas generalmente entre los 50-70 años aunque puede presentarte antes o después de ese periodo de edad.

Causas de la neuralgia del trigémino

¿Por qué este dolor?

La neuralgia del trigémino se produce porque la función del nervió está trastornada. Posibles causas:

  • Compresión de una arteria, vena o ambas sobre el nervio trigémino. Este contacto ejerce presión sobre éste y genera su mal funcionamiento.

  • Compresión causada por un tumor o consecuencia de una enfermedad desmielinizante por conducción anómala del nervio.

  • Puede producirse al envejecer o puede guardar relación con la esclerosis múltiple o con un trastorno similar que dañe la vaina de mielina que protege ciertos nervios.

  • En otros casos, las lesiones quirúrgicas, un accidente cerebrovascular o un traumatismo facial pueden ser los responsables de esta afección.

Diagnóstico

Aunque no existen pruebas específicas para identificar la neuralgia del trigémino, su dolor característico nos facilita a los médicos el diagnóstico. Tras valoración y sospecha clínica, solicitamos pruebas de imagen como la resonancia magnética cerebral, para descartar otras patologías ya que es una prueba que generalmente no revela anomalías en este sentido.

Tratamiento para la neuralgia del trigémino

Su tratamiento es habitualmente a través de fármacos, técnicas complementarias y cirugía.

Cirugía

La técnica quirúrgica es la microdescomprension vascular quirúrgica, que tiene mayor tasa de éxito, con el 90%. Es la técnica de elección cuando los fármacos no controlan el dolor o tienen efectos adversos Muy pocos centros hacen este tipo de cirugía porque requiere de una macroespecialización. En el Hospital Cruz Roja de Córdoba estamos dotados de los recursos humanos y materiales para llevar a cabo este tipo de cirugía.

Técnicas complementarias

Otras técnicas complementarias en caso de que la quirúrgica, en su caso, no sea aconsejable. Entre éstas, se encuentran:

  • Radiocirugía mediante Gamma knife

  • Microdescompresión con balón percutáneo

  • Rizolisis percutánea mediante glicerol

  • Radiofrecuencia percutánea del ganglio trigeminal

¿Cuándo consultar al médico? 

Si sientes dolor facial, especialmente un dolor prolongado o recurrente, o un dolor que no se alivia con analgésicos de venta libre, consulta con tu médico.

Neurocirugía Córdoba – Hospital Cruz de Roja de Córdoba

Consulta de neurocirujano en CórdobaTratamiento Neuralgia del trigémino