Unidad de Nutrición y Obesidad

Hospital Cruz Roja de Córdoba

La obesidad es actualmente la enfermedad más prevalente en nuestro país, aunque también es la más infradiagnosticada

La genética, los factores ambientales y la epigenética influyen en su desarrollo

Expertos de la Unidad de nutrición y obesidad del Hospital advierten de los peligros y complicaciones que puede generar la obesidad en quien la padece

Enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad

Las enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad más prevalentes son: diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso) y el síndrome de apnea del sueño. También es muy común la patología articular degenerativa empeorada por la obesidad (prótesis de rodilla, cadera).

Cáncer y obesidad

Además, la asociación entre obesidad y algunos tipos de cánceres es cada vez más evidente. Cánceres como el de colon, mama, endometrio y ovarios, presentan una fuerte asociación con la obesidad.

Además, estos expertos advierten de su influencia en el estado de ánimo y en la esfera psicológica. Síntomas como la ansiedad y el estado de ánimo depresivo son muy frecuentes y necesitan de control farmacológico en un alto porcentaje de pacientes.

La obesidad es una enfermedad

Este es el mensaje que el equipo de facultativos de la Unidad de nutrición y obesidad del Hospital Cruz Roja de Córdoba quiere que recale en la sociedad, ya que advierten que, a veces, el paciente con obesidad no es consciente de que padece una enfermedad, y por tanto, ni acude a consulta ni se cuida de las consecuencias asociadas que conlleva ésta.

En estos casos, insisten, los especialistas deben tomar consciencia de la prevalencia de esta enfermedad y realizar siempre un diagnostico contando con todos los factores.

Tratamiento de la obesidad

En cuanto al tratamiento, estos especialistas inciden en que debe ser escalonado según la gravedad de la obesidad y las comorbilidades asociadas con:

  • Estilos de vida saludable: alimentación basada en dieta mediterránea y actividad física.

  • Tratamiento farmacológico y en el caso de que estos dos mecanismos no funcionen:

 

Una visión global de la enfermedad

 Los especialistas de esta Unidad insisten en la importancia de tratar la obesidad no como un problema meramente estético, sino como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. De ahí que el abordaje sea multidisciplinar: médicos especialistas en cirugía bariátrica y técnicas endoscópicas, endocrinos, dietista-nutricionistas y psicólogos.

 La tasa de obesidad se ha duplicado en los últimos años

La tasa de obesidad se ha duplicado estimando un sobrepeso en personas adultas del 53% y un 15% de obesos. La obesidad es una enfermedad que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia y es España el país cuyo crecimiento ha sido mucho más rápido, siendo considerada por los profesionales como la Gran epidemia del siglo XXI.

La importancia de una buena alimentación así como la promoción de hábitos de vida saludables son la clave del éxito para prevenir o disminuir la incidencia de este tipo de enfermedades que hoy en día están en aumento desde edades cada vez más precoces.

 

Haga clic en el siguiente botón para leer la noticia en Cordópolis:

Unidad de Nutrición y Obesidad Córdoba

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Tratamiento de obesidad bypass gástrico – Cirugía bariátricaBalón intragástrico

Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas de la Unidad de nutrición  y obesidad.

PIDE CITA Y TE  ASESORAREMOS DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA