Foto: ABC Córdoba

Entrevista al Dr. Juan José Ochoa

Coordinador del Instituto de Neurociencias

Neurólogo

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Neurólogo en Córdoba - Dr. Juan José Ochoa

Son muchas las patologías neurológicas y neuroquirúrgicas que pueden requerir de este servicio, pero las más frecuentes e importantes son la patología cerebrovascular que incluye el ictus y hemorragias cerebrales, infecciones del sistema nervioso central, epilepsia, deterioro cognitivo con alteración del comportamiento o disminución de nivel de conciencia, trastorno del movimiento agudos, cefaleas y otras algias faciales, Esclerosis Múltiple, polineuropatías agudas, lumbociáticas, traumatismos craneoencefálicos y de columna, neoplasias cerebrales, etc.

¿Ante qué señales debemos alarmarnos y acudir a urgencias neurológicas?

Deben de acudir a urgencias inmediatamente todas las personas que:

Signos de alerta por riesgo de sufrir un ictus:

  • Sufran bruscamente desviación de la comisura bucal

  • Dificultad para hablar

  • Debilidad de hemicuerpo

Signos de alerta por riesgo de presentar patología cerebral aguda:

  • La inestabilidad para caminar

  • Visión doble o diplopia

  • Pérdida brusca de visión

  • Adormecimiento de una parte del cuerpo mantenida

  • Cefalea brusca y somnolencia

Signos de alarma que puede tratarse de una meningitis o encefalitis:

  • La cefalea con fiebre acompañada de somnolencia intensa también es un motivo de consulta en urgencias

Las crisis epilépticas y pérdidas de conciencia precisan diagnóstico y tratamiento urgente.

Posibles signos por síndrome confusionales agudos:

Los pacientes que sufren trastorno de comportamiento con momentos de somnolencia y excitación alternantes deben de consultar. Estos casos suelen ser síndrome confusionales agudos cuya causa es de diagnóstico y tratamiento urgentes.

Signos por posible enfermedad neuromuscular aguda o del sistema nervioso

Los pacientes que sufran debilidad aguda generalizada o de una parte del cuerpo, con y sin dolor, deben de consultar ya que se puede tratar de enfermedades neuromusculares agudas o afectación compresiva del sistema nervioso central o periférico.

Traumatismo Craneoencefálico o TCE

Si alguna persona sufre un TCE especialmente con pérdida de conciencia deben acudir a urgencias.

Otros casos por los que acudir a urgencias neurológicas:

Por otro lado, otros pacientes se pueden beneficiar del tratamiento que se le pueda aplicar en urgencias, de cefaleas, algias faciales, lumbociáticas, etc.

Es difícil poder abarcar todas las potenciales situaciones que se pueden dar pero aplicando el sentido común junto con las indicaciones previas puede ayudar a salvar vidas y disminuir potenciales secuelas.

¿Es vital acudir inmediatamente a urgencias?

Es vital acudir de forma urgente, ya que el diagnóstico y tratamiento urgente especialmente en el ictus, mejora el pronóstico de forma muy importante. De ahí la frase “tiempo es cerebro” aplicable a toda la patología cerebrovascular.

Por otro lado, por exponer un ejemplo distinto, una meningitis o encefalitis que se pueda manifestar con cefalea, fiebre y una crisis epiléptica también se beneficia de tratamiento inmediato así como otras patologías neurológicas.

En cualquiera de estos casos, ¿qué procedimiento seguís?

Inicialmente el paciente es valorado por un médico de urgencias desde el punto de vista clínico, solicita pruebas complementarias e inicia el tratamiento. Consultará con el neurólogo, neurocirujano o intensivista urgentemente si lo estima preciso. Tras esto se decide si precisa nuevas pruebas complementarias, complementar el tratamiento médico o tratamiento quirúrgico. Al mismo tiempo se decide si el paciente puede ser dado de alta, ingresa en UCI o en planta de hospitalización.

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Instituto de NeurocienciasHospital Cruz de Roja Córdoba

Consulta de neurólogo en Córdoba

Tratamiento Parkinson, Cefalea, Migraña, ELA, ICTUS,