09 de septiembre de 2022
Instituto de Neurociencias
Hospital Cruz Roja de Córdoba
Esta técnica consigue reducir la frecuencia y los síntomas de la migraña, duración e intensidad de las crisis de migraña en más del 85% en los pacientes que la padecen y que son susceptibles de tratamiento quirúrgico.
En Córdoba hay alrededor de 100.800 personas con migraña de mayor o menor severidad.
La vuelta al cole o al trabajo, causas de un posible repunte de crisis de migraña.
Tratamiento de la migraña
El Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba aplica una nueva técnica para tratar la migraña mediante cirugía. Es una técnica relativamente reciente, desarrollada en la última década a partir del hallazgo de la mejoría sintomática que pacientes afectados de migraña percibían tras ser tratados con cirugía de lifting de la frente.
El Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba es el primer centro que ofrece esta técnica dentro de una unidad multidisciplinar especializada compuesta por neurólogos y cirujanos maxilofaciales con experiencia en tratamiento de nervio periférico.
Migraña con puntos gatillo identificables
Esta técnica está indicada sobre todo en pacientes afectados por migraña con puntos gatillo identificables por ellos mismos en cabeza y cuello. Es decir, los pacientes que se beneficien de esta técnica serán principalmente aquéllos que puedan referir el inicio de sus cefaleas en un punto concreto. Estos puntos se pueden localizar en el cuello, cerca de los ojos o frente, en la nariz o en la cara. Incluso algunos lo pueden referir en zonas del cuero cabelludo. No obstante, la indicación o no de cirugía se determinará tras la valoración exhaustiva del paciente por el neurólogo y los cirujanos.
Beneficios de la cirugía de la migraña
La cirugía de la migraña posibilita una mejoría notable de la calidad de vida de los pacientes afectados, reduciendo:
-
Síntomas de la migraña
-
Frecuencia
-
Duración
-
Intensidad de crisis de migraña
En los seguimientos a largo plazo de estos pacientes, esta mejoría se mantiene en porcentajes mayores al 90%.