Instituto de Neurociencias

Hospital Cruz Roja de Córdoba

Se trata de una iniciativa pionera en la sanidad privada de Córdoba, que trabajará por la excelencia asistencial en el ámbito de la  Neurología, Neurocirugía y Neurorehabilitación con vocación docente e investigadora. 

En la provincia de Córdoba, por ejemplo, la incidencia de patología cerebrovascular es de 1.500 ictus al año y está previsto que ésta aumente hasta en un 27% en el año 2025 por el envejecimiento de la población. De todos los ictus, aproximadamente el 40% tendrá secuelas y necesitará rehabilitación.

El Hospital ha realizado una reforma de las instalaciones en su 4ªplanta para acoger este Instituto que se divide en un área ambulatoria (Consultas y Hospital de día) y un área de hospitalización que contará con una Unidad de Daño Cerebral y una Unidad de Lesionados Medulares.

El Hospital Cruz Roja de Córdoba abrirá próximamente las puertas del Instituto de Neurociencias, un centro asistencial y de investigación de enfermedades neurológicas, pionero en la sanidad privada de Córdoba.

Neurociencias, una asistencia necesaria, pionera en Córdoba

El Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinar con experiencia y con capacidad de atender estos casos desde el inicio y a lo largo de todo su proceso. Este equipo aporta la posibilidad de tratar lesiones neurológicas de forma especializada.

En palabras del Dr. Juan José Ochoa, coordinador del Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba, “Este tipo de enfermedades, requieren un tratamiento especializado, multidisciplinar y completo en contraposición a una consulta privada clásica. Pongamos como ejemplo la patología cerebrovascular. El tratamiento de ictus ha avanzado mucho implicando a numerosos profesionales en todas sus fases: de Urgencias, Medicina intensiva, Neurología, Neurocirugia y Radiología en la fase aguda, así como profesionales de la Rehabilitación en fases posteriores. Todos ellos tienen formación o están dedicados en exclusiva a la Neurología.

A los pacientes con patología cerebrovascular se les atienden en fase aguda realizándoles un diagnóstico urgente, lo que permite una recanalización de la arteria ocluida o de una intervención quirúrgica según el caso, recibiendo cuidados en Urgencias, en la Unidad de Cuidados Intensivos o en la planta de Neurología, obteniendo desde el primer momento el tratamiento rehabilitador que precisan. De esta forma, por ejemplo, podrán ser valorados por su neurólogo o neurocirujano mientras realizan rehabilitación o terapia ocupacional en el gimnasio de Neurorehabilitación, dado que trabajan todos coordinados y en áreas cercanas. Esta forma de trabajar es trasladable a otras patologías como epilepsia, cefalea, deterioro cognitivo, parkinsonismos, enfermedades de la columna, distonías, etc.”

El hospital permitirá la posibilidad de una estancia prolongada para poder realizar un tratamiento intensivo, en el cual, se puede trabajar con el paciente ingresado mañana y tarde. Esto es muy beneficioso para los pacientes más afectados o con patologías más complejas como Ictus, lesión medular o grandes traumatismos.

Tipos de patologías neurológicas

La patología neurológica es muy extensa y variada: patología cerebrovascular, cefaleas y algias faciales, epilepsia, parkinsonismo y otros trastornos del movimiento, enfermedad de Alzheimer y otros deterioros cognitivos, esclerosis múltiple y otras patologías desmielinizantes, patología neuromuscular, infecciones del SNC como meningitis y encefalitis, neoplasias cerebrales, hidrocefalias, alteraciones de la médula espinal, alteraciones del sueño, neurotraumatología, etc.

Servicio integral de enfermedades neurológicas

La asistencia de estas enfermedades requiere de una importante inversión económica en recursos humanos y materiales que nos permita ofrecerles algo especialmente relevante, tiempo y dedicación, que es lo que sobre todo precisan estos pacientes para una óptima recuperación.

Este tratamiento incumbe a pacientes pero también a sus familiares, a quienes se les acompañará y asesorará sobre pautas de actuación a seguir en casa, para conseguir los objetivos de recuperación marcados.

El Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba trabaja con un enfoque multidisciplinar, lo que le lleva a disponer de una extensa cartera de servicios y especialidades para el abordaje integral y específico de las enfermedades neurológicas.

Instalaciones en el Instituto de Neurociencias del Hospital

El Hospital ha realizado una reforma de las instalaciones en su 4ª planta para acoger este nuevo Instituto que se divide en un área ambulatoria (consultas y Hospital de día con 5 boxes, donde se realizarán todos los procedimientos que no requieren estancia) y un área de hospitalización, con 15 camas en habitaciones de uso individual.

 

Instituto de Neurociencias– Hospital Cruz Roja de Córdoba

Si lo desea puede solicitar una cita con nuestros especialistas