Testimonio paciente
Unidad de tráfico (rehabilitación)
Instituto de Neurociencias
Hospital Cruz Roja de Córdoba
A día de hoy, José Manuel puede llevar una vida completamente normal, con autonomía absoluta e independencia. Esto es posible gracias a la rehabilitación que ha llevado a cabo durante 4 meses, a su constancia y al trabajo en equipo compuesto por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y terapeuta ocupacional.
El Instituto de neurociencias es un claro ejemplo de hasta dónde puede llegar la fisioterapia potenciada por el trabajo multidisciplinar.
Rehabilitación y fisioterapia tras accidente de tráfico
José Manuel llegó a la Unidad de Rehabilitación del Instituto de Neurociencias del Hospital en una situación complicada, tras haber sufrido un accidente grave por el que fue intervenido de urgencia – una caída de una altura de 10 metros – que le provocó fracturas múltiples intercostales, una fractura craneal y una paraparesia – disminución de fuerza en los miembros inferiores- por una lesión de la columna lumbosacra.
“Este caso es para todo el equipo un ejemplo de cómo partiendo desde cero con un paciente, con una combinación equitativa de rehabilitación física y esfuerzo personal, se consiguen unos resultados más que satisfactorios”, comenta Cristina Castro, especialista en Neuro rehabilitación, quien nos explica que como con cada paciente, a José Manuel se le ha aplicado un programa específico e individualizado de rehabilitación, que comenzó el 29 de abril y sigue en la actualidad, mañanas y tardes, inclusive sábados, siendo de 1 hora cada sesión.
Objetivo del programa rehabilitador: autonomía del paciente
“El objetivo prioritario de la rehabilitación – nos cuenta Cristina – es conseguir la autonomía del paciente”. Para ello, se ha aplicado un programa de rehabilitación física pero también haciendo hincapié en mejorar su higiene postural y el mantenimiento de todo su cuerpo erguido, incluso con cargas adicionales, para que las extremidades soportasen un mayor esfuerzo. Todo esto, con el añadido de una combinación muy eficiente de ejercicios tanto conductuales como con maquinaria especializada.
El paciente, en todo momento, ha tenido y tiene un grado de implicación de un 100%, tanto él como su familia, algo esencial. Su colaboración ha sido admirable. Cada nuevo reto, lo afrontaba con determinación y una elevada dosis de optimismo. Todo esto nos lleva a esta fórmula magistral:
Paciente + Profesional rehabilitador + Medios físicos = Recuperación Total
Hoy José Manuel puede hacer vida normal. No obstante, según nos cuenta Cristina, “quedan aún pequeños déficits susceptibles de rehabilitación dada la severidad de las lesiones sufridas. Aconsejamos no dejar de ejercitarse”.