El Dr. Javier Dorado, neurocirujano del Instituto de Neurociencias del Hospital. Máster en medicina clínica por la Universidad Camilo José Cela y Máster en Oncología Neurológica por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Ha realizado varias estancias formativas en hospitales de Córdoba, Sevilla y Madrid, así como de fuera de España, además de realizar comunicaciones en congresos médicos y publicaciones en diversas revistas científicas. Actualmente, es investigador en un ensayo clínico sobre contusión cerebral.
Con él hemos hablado de un poco de todo de su especialidad, la Neurocirugía, pero especialmente de la tecnología con la que cuenta el Hospital que le permite poder llevar a cabo cirugías de alta complejidad, cada vez más seguras y efectivas, y menos invasivas.
Doctor, ¿qué patologías trata un neurocirujano?
El neurocirujano tiene un conocimiento completo del sistema nervioso central y periférico, tratando de forma quirúrgica a las diferentes patologías que afecten a estos sistemas, como son los tumores cerebrales y espinales, las hernias de disco, estenosis de canal, hidrocefalias, malformaciones arteriovenosas y aneurismas, síndromes del túnel carpiano…
Dentro de la patología cervical y lumbar, ¿cuáles requieren tratamiento quirúrgico?
La cervicalgia y la lumbalgia son causas principales de consulta médica y, a veces, estos síntomas son secundarios a un proceso degenerativo de la columna como las hernias de disco, espondilolistesis, espondilolisis, o escoliosis, entre otros que se tratan quirúrgicamente.
¿Qué tipo de tecnología o instrumentación empleáis en este sentido?
La medicina va evolucionando y con ello van apareciendo nuevas tecnologías que nos permiten ofrecer una cirugía más segura a nuestros pacientes, disminuyendo de este modo las posibles complicaciones. Contamos con la Neuronavegación, con microscopios y endoscopios cada vez más avanzados, así como técnicas percutáneas para la colocación de instrumentaciones espinales bajo control con escopia.
¿Qué resultados ofrece?
Además de ofrecer una cirugía más segura y eficaz, la tecnología ayuda a que nuestras cirugías sean cada vez menos invasivas (es lo que se conoce como cirugía mínimamente invasiva), ofreciendo resultados estéticos (mínima incisión y mínima exposición ósea), disminuyendo la manipulación de tejidos blandos con una menor atrofia muscular, y un menor tiempo quirúrgico.
Neurocirugía Córdoba – Hospital Cruz Roja de Córdoba
Si lo desea puede solicitar cita médica con nuestros neurocirujanos en Córdoba