Instituto de Neurociencias

Hospital Cruz Roja de Córdoba

“He pasado de tomar 18 pastillas en 2014 a 4 en 2022”

Cefalea en racimos, tensional y migrañas

Óscar González, militar de carrera en las fuerzas armadas, tuvo que dejarlo todo con 41 años (ahora tiene 44) por su enfermedad: la cefalea en racimos, la cefalea tensional y las migrañas. En 2006 comenzaron los dolores cervicales y debutó la cefalea tensional. De estar en misiones fuera de España (Afganistán), tuvo que volver a Córdoba en 2009, donde una especialista le pautó tratamientos preventivos y psicológicos. Como bien señala Oscar, “esta enfermedad te hace estar mal y además, te puede crear una depresión”.

Actuación desde el Instituto de Neurociencias

Años más tarde se puso en manos del Dr. Juan José Ochoa, neurólogo y Coordinador del Instituto de Neurociencias del Hospital, donde comenzó un tratamiento multidisciplinar con soporte de la Unidad del Tratamiento del Dolor.

Tratamiento de cefaleas 

Desde neurología fue tratado con:

  • Fármacos profilácticos.

  • Infiltraciones de toxina botulínica.

  • Tratamiento de los ataques mediante oxígeno y triptanes.

“En caso de brotes o ataques, para abortar los dolores empleo – por indicación del Dr. Ochoa – la oxigenoterapia y si no se me quitan, uso triptanes (grupos de fármacos que se emplean en el tratamiento del ataque agudo de migraña) que me cortan el dolor automáticamente”, indica nuestro paciente, que ha pasado de tomar 18 pastillas en 2010 a 4 pastillas en 2022 y de entre 40-45 crisis al mes a 14-15 actualmente.

En este sentido, ha visto mejorar su calidad de vida notablemente. “Este conjunto de tratamientos del Dr. Ochoa sé que no me van a curar la enfermedad, pero disminuyen la frecuencia de las crisis de dolor y tampoco los puedo abandonar porque ya hemos comprobado que vuelvo a recaer”, expone.                                  Cuando se acerca un brote, su cuerpo lo nota perfectamente. “Empiezo con taponamiento nasal, dolor de cuello, tensión y contracción dolorosa de los músculos, dolor y pinchazos debajo del ojo, lagrimeo e incluso me cambia el carácter”, describe Oscar González.

Pese a todo, Óscar es muy positivo y optimista y eso le ha ayudado a adaptarse bien a su enfermedad, como también le ha dicho su psiquiatra. “Me la he tomado como una cosa más en mi vida, como si tuviera colesterol o azúcar. Sé que tengo mis días chungos, pero también mis herramientas para abortar el dolor”, expone.

En su opinión, “la clave está en tomarte la enfermedad con normalidad, para seguir adelante, por eso recomiendo a otras personas que la tienen a que hagan terapia de grupo. Mi mujer me puede apoyar, pero no es lo mismo que otras personas que se encuentran en mí misma situación”.

El Dr. Ochoa ha sido para él su salvación porque, a su modo de ver, no todos los neurólogos entienden bien esta enfermedad. “Él me ha ofrecido verdadero interés y preocupación. Para mí ha sido fundamental en todo el proceso de mi enfermedad”.

Equipo multidisciplinar

Y no solo el equipo de Neurología del hospital está presente en su día a día, sino que, al ser una enfermedad tan incapacitante, es necesario contar con el apoyo del internista, del digestivo, de la unidad del dolor, del traumatólogo, del psicólogo, etc.

No obstante, su día a día transcurre con normalidad. “Llevo a las niñas al colegio, a veces acerco a mi mujer al trabajo y después me pongo a estudiar en casa o en la academia. Antes salía con miedo a la calle pensando que me iba a dar una crisis, pero desde que sé que este tratamiento me funciona, he ganado en seguridad y confianza”. Por lo demás, sigue con su afición de disc-jockey, y de vez en cuando sale a andar o a pasear en bicicleta.

Además, está estudiando un máster en Neurología. “Lo quiero aplicar en una asociación que he creado pero que todavía no está registrada y se llamará Acreminet, y también en ayudar a otros pacientes en el propio hospital”, concluye.

Concienciación sobre la migraña

En Córdoba hay alrededor de 100.800 personas con migraña de mayor o menor severidad

Campaña “Apaguemos la luz

Migraña en Córdoba - Hospital Cruz Roja

Si quieres recibir noticias y/o artículos como éste, suscríbete a nuestra newsletter y la recibirás en tu correo electrónico:

NEWSLETTER HCRC

Suscripción newsletter HCRC - hospital Cruz Roja de Córdoba

Instituto de NeurocienciasHospital Cruz de Roja Córdoba

Consulta de neurólogo en Córdoba

Tratamiento Parkinson, Cefalea, Migraña, ELA, ICTUS,